Si habéis renovado televisor y habéis comprado uno con sistema de Google, os contamos cuáles son las apps indispensables que debéis instalar en un Android TV o en un Android TV Box para disfrutar tanto del mejor contenido como de videojuegos, internet fácil o de otras posibilidades que os abre el sistema.
Cuando nos compramos un televisor SmartTV, tenemos en el mercado varios sistemas operativos. LG, Samsung, Sony, HiSense y Philips, entre otros, tienen sus propias herramientas, pero algunos fabricantes como Philips, Sony o Xiaomi tienen, además, modelos con Android TV.
Estos últimos meses os hemos contado por qué Android TV es uno de los mejores sistemas operativos para televisores, pero básicamente se resume en que tenemos a nuestro alcance la Play Store de Android y, además, cuentan con Chromecast incorporado.
Otros televisores que no tienen Android TV tienen Miracast, pero esos protocolos no son tan avanzados, o extendidos, como los de Google Chromecast, por lo que tener un Chromecast dentro del televisor siempre es un plus.
Hay varias maneras de tener un Android TV. Una de ellas es comprar una Android Box como la Xiaomi Mi Box S (por unos 54 euros), un stick como el Xiaomi Mi TV Stick que acaba de lanzar la compañía china (por unos 40 euros) o la Nvidia Shield, aunque esta se va a los 219 euros.
Claro está, también es otra forma el contar con un televisor con este sistema incorporado, y si tenéis uno de estos dispositivos, os contamos cuáles son las mejores apps que debéis instalar en un Android TV nuevecito.
Índice de contenidos:
- Obviamente, apps de streaming de vídeo
- Spotify
- Plex
- Kodi
- Stadia/Xbox Streaming
- VLC
- Puffin TV Browser
- Cetus Play
- Sideload launcher
- X-Plore File Manager
Obviamente, apps de streaming de vídeo
Aquí hay poco que decir. Si nos compramos un televisor inteligente es porque no queremos ver la televisión (para lo que hay la mayoría del tiempo...). Queremos disfrutar de otros contenidos, y ahí entran en juego las plataformas de vídeo por streaming.
YouTube o Twitch son dos de las mejores para ver contenido de videojuegos, además del universo que abre la plataforma de Google pero también tenemos disponibles Disney+, HBO, Netflix, Stremio, Movistar+. la fabulosa Filmin...
Estas últimas van con su correspondiente suscripción, pero está claro que son de las indispensables si tenéis un Android TV.
Spotify
Puede parecer que Spotify en el televisor es un poco tontería, yo lo pensaba... hasta que lo instalé y muchas veces me descubro utilizando Spotify en la tele cuando estoy trabajando en el salón, limpiando o simplemente pasando el rato.
Sobre todo en compañía, así todo el mundo puede controlar la música, aunque con un orden porque para eso es nuestra casa.
Plex
A continuación, dos de las mejores aplicaciones que podemos tener en el Android TV (y casi en cualquier dispositivo, vaya). Plex es una app que nos permite crear una red local de contenidos tanto de vídeo, fotos o música. Podemos convertir un viejo ordenador que no usemos en un "transmisor" de ese contenido que podemos reproducir con nuestra cuenta en otros dispositivos tanto de casa como de fuera.
Por ejemplo, si digitalizáis vuestras películas o música, podéis meterlas en un disco externo y de ahí al PC que sirve como servidor de Plex para crear una especie de Netflix casero de una manera muy sencilla.
Kodi
Eso es algo que también podemos hacer con Kodi, pero trasteando bastante más. Lo mejor de Kodi es que es una aplicación que reproduce prácticamente cualquier formato conocido y que, además, podemos personalizar para convertirlo en lo que queramos.
Podemos instalar ahí casi cualquier tipo de app de entretenimiento, pero también Plex, SoundCloud, un servicio de meteorología, acceder fácilmente a canales de ciencia y tecnología...
Stadia/Xbox Streaming
Stadia y xCloud son parte del futuro de los videojuegos. Ya hemos analizado tanto Stadia como la versión beta del servicio de Microsoft y son de las mejores aplicaciones para jugar que podemos tener en un Android TV.
Básicamente, nos permiten acceder a juegos tanto comprados por separado en el caso de Stadia como de Game Pass en el caso de xCloud. De momento, xCloud solo está disponible para usuarios preview, aunque llegará el 15 de septiembre en versión abierta y, además, con el lanzamiento de Seriesx X hay planes para actualizar las consolas que hacen de servidor (actualmente son Xbox One S).
VLC
Si queréis un reproductor de vídeo muy potente, pero no os hacen falta las características extras de Kodi, por ejemplo, lo mejor es instalar VLC.
Reproduce prácticamente de todo, es potente, fácil de utilizar y va genial para reproducir contenido de un pen drive.
Puffin TV Browser
En un Android TV podemos instalar navegadores como Chrome o Firefox, pero estos navegadores son, básicamente, versiones de móvil "adaptadas" al televisor. Puffin TV es un navegador creado para televisores, por lo que es muchísimo más intuitivo y navegar es más fácil.
Se puede conectar al móvil para navegar y el funcionamiento es rápido, estable y 'user-friendly'.
Cetus Play
Aunque los Android TV vienen con su propio mando, al final muchos terminamos conectando el móvil para usarlo en el televisor. Y para eso, una de las mejores aplicaciones para Android TV es Cetus Play.
Podemos conectar el móvil para usarlo como mando de videojuegos, como ratón, como mando tradicional de televisión o como teclado. Por esto último, sobre todo, es por lo que debemos tener a mano esta app, sobre todo si vais a usar el navegador en el televisor.
Sideload launcher
Otra de las mejores apps que podemos tener en un Android TV es, sin duda, Sideload. Es un launcher que nos permite instalar APK o aplicaciones de móviles que no han sido adaptadas a Android TV.
Evidentemente, la interfaz de estas apps será como la del móvil porque no está pensada para aprovechar las bondades del sistema y de pantallas panorámicas, pero si necesitáis probar una app que no sea compatible con Android TV, podéis hacerlo.
X-Plore File Manager
Android tiene un explorador de archivos, pero lo cierto es que no es, ni de lejos, tan avanzado como X-Plore File Manager. Terminamos la recomendación de las apps indispensables en un Android TV con este explorador que tiene una interfaz muy similar a la que podemos encontrar en un ordenador, por ejemplo, con ficheros ordenados en la parte izquierda y el contenido de las carpetas en la derecha.
Si tenéis un Android TV, ya sabéis cómo podéis sacarle más partido.
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.