Con motivo del estreno de Las aventuras del doctor Dolittle este viernes y por cortesía Universal Pictures, hemos podido compartir experiencias con la reconocida primatóloga española la doctora Rebeca Atencia y José Luis Gallego, naturalista escritor y divulgador ambiental de referencia nacional.
La sinopsis oficial de la película nos adelanta que tras perder a su mujer siete años atrás, el excéntrico Dr. John Dolittle (Robert Downey Jr.), un afamado médico veterinario de la Inglaterra victoriana, vive aislado tras los altos muros de su mansión con sus animales exóticos como única compañía.
Las aventuras del Doctor Dolittle - Tráiler en español
Pero cuando la joven reina (Jessie Buckley, Wild Rose) cae gravemente enferma, Dolittle tendrá que dejar, muy a su pesar, su vida de ermitaño para embarcarse en una épica aventura hacia una mítica isla en busca de una cura, recuperando su sentido del humor y su coraje a medida que se cruza con viejos adversarios y mientras descubre maravillosas criaturas.
En su misión, el emblemático doctor irá acompañado de un joven aprendiz (Harry Collett, de Dunkerque) y un estridente séquito de sus amigos animales, entre ellos un estresado gorila (voz en VO del ganador de un Oscar Rami Malek), un pato entusiasta pero algo tonto (voz en VO de la ganadora de un Oscar Octavia Spencer), una cínica avestruz (voz en VO de Kumail Nanjiani, deLa gran enfermedad del amor), un optimista oso polar (voz en VO de John Cena, de Bumblebee), y un obstinado loro (voz en VO de la oscarizada Emma Thompson), que se convertirá en el consejero de máxima confianza de Dolittle.
Completan el reparto de la película Antonio Banderas, Michael Sheen (The Queen), el ganador del Oscar Jim Broadbent y Carmel Laniado (de la serie de FX A Christmas Carol), además de algunas apariciones en las voces de doblaje en VO como la ganadora del Oscar Marion Cotillard, Frances de la Tour, Carmen Ejogo, Ralph Fiennes, Selena Gomez, Tom Holland, y Craig Robinson.
Dirigida por el oscarizado director Stephen Gaghan (Syriana, Traffic), Las aventuras del doctor Dolittle está producida por Joe Roth y Jeff Kirschenbaum bajo el estandarte de su productora Roth/Kirschenbaum Films (Alicia en el país de las maravillas, Maléfica), y por Susan Downey (la saga Sherlock Holmes, El juez) para Team Downey. La producción ejecutiva corre a cargo de Robert Downey Jr., Sarah Bradshaw (La momia, Maléfica) y Zachary Roth (Maléfica: Maestra del mal).
En su ponencia, Rebeca Atencia destacó de la película el hecho de que la película haya sido rodada íntegramente con animales creados mediante CGI. Obviamente una de sus mayores preocupaciones es que no haya explotación animal.
Por otra parte, la primatóloga puso de relieve la capacidad inspiradora de la película en sí misma. En el argumento podemos ver cómo el doctor despierta en su aprendiz toda una serie de valores hacia la forma en la que se relaciona con los animales y cierto grado de activismo. A su vez, con el paso del metraje, descubrimos que esa inspiración revierte de nuevo en el doctor Dolittle, que había olvidado cómo relacionarse con los seres humanos.
También nos habló de los abundantes códigos gestuales y vocalizaciones con los que los humanos y los primates se comunican relatando algunas simpáticas anécdotas en su día a día como reintroductora de especímenes de chimpancés y de gorilas en el Congo. La película "inventa" el lenguaje con el que Dolittle se comunica con cada una de las especies.
Ver Galería
5 imágenes
Las aventuras del doctor Dolittle - Galería de imágenes (5 imágenes)
Por su parte, José Luis Gallego puso el acento en varios aspectos que considera muy positivos de Las aventuras del doctor Dolittle: el primero es que los animales no son cosificados. Dolittle no los posee sino que ellos, por su propia voluntad, permanecen a su lado y le ayudan. En un momento dado, el doctor incluso califica a todos esos seres que le rodean como su "familia", lo que nos lleva a comprender la capital importancia de que el ser humano debe ser uno más con la naturaleza.
Además, la cinta aboga por la biodiversidad, al no quedarse solo con las especies más afines a los humanos como los mamíferos sino mostrando también ballenas, pulpos, libélulas, insectos palo, avestruces... En este sentido, considera que es una gran herramienta para acercar a los niños a la naturaleza.
Para ambos, Las aventuras del doctor Dolittle supone una buena oportunidad para concienciar a la vez que se ofrece un producto de entretenimiento.