Hasta el 5 de junio a las 9 de la mañana no podemos ofreceros la crítica de Jurassic World: el reino caído, pero a cambio sí tenemos información que será de vuestro interés, empezando por las características del nuevo hídrido que podréis ver en pantalla, el Indoraptor, y por algunas curiosidades relevantes de la película, quinta de la saga general que arrancó con Jurassic Park y la segunda de la saga iniciada hace tres años con Jurassic World.
Las claves de Jurassic World: El reino caído
Por supuesto, entre los fans de la saga contamos con verdaderos expertos en paleontología, y para ellos hemos creado este reportaje con todas las especies de dinosaurios que podrán ver en Jurassic World 2. Abrid boca con el espectacular tráiler final de la película:
Jurassic World: El reino caído - Tráiler final
Vamos a comenzar hablando de los carnívoros, que son quizás los que más ganas tenéis de ver en Jurassic World: el reino caído, empezando por los más populares como son el Velociraptor, el Tiranosaurio rex y el Baryonyx y, claro está, otros como el Carnotauro o el Allosaurus.
A continuación os hablaremos de los herbívoros, entre los que destacan el Triceratops y su pariente el Sinoceratops, el Braquiosaurio, el Apatosaurus, el estegosaurio, el Ankylosaurus, el Gallimimus y el más pequeño de cuantos veréis, el Compsognathus.
Hemos incluido también especies marinas y voladoras que formaban parte de la fauna de la Isla Nublar también, como el Pteranodon, el Dimorphodon y el increíble Mosasaurus.
Consigue la Mansión Lockwood con el Indoraptor de Jurassic World: el reino caído
Velociraptor
El velociraptor es, sin asomo de duda, una de las especies más importantes para esta saga cinematográfica. Su inteligencia nos aterró desde Jurassic Park y la relación que el personaje de Owen Grady (Chris Pratt) entabla con los raptors es fundamental en Jurassic World.
En El reino caído, recuperamos en vídeo algunos de los momentos más entrañables de su crianza y, además, conocemos a Blue, la hembra líder de la manada, ya como una adulta que ha conocido la libertad desde que el parque fue destruido en 2015 y de nuevo ese link humano-dinosaurio es el que marcará la diferencia. Atentos, porque su material genético combinado con el del Indominus Rex y otras criaturas sirve de base para la creación del Indoraptor...
Tyrannosaurus rex o T-Rex
El carnívoro Tiranosaurio Rex es un icono... Y eso que, a pesar de la creencia popular, vivió a finales del Cretácico... En la nueva película, como siempre, su presencia es imponente y juega un papel esencial para el desarrollo de la trama.
Estamos seguros de que lo que más os habrá impactado habrá sido el momento del tráiler en el que lo vemos rugiendo frente a un león... ¿Quién será ahora el "rey de la selva"?
Carnotaurus
El Carnotaurus es otra de las especies que trata de recuperarse de la Isla Nublar. ¡Tenemos, asimismo, el fotograma de la película, para que podáis ver a este carnívoro en acción! Su principal característica son los dos cuernos que le sobresalen encima del cráneo.
A pesar de ser la primera aparición de este espécimen en las películas, sí había sido nombrado en la novela "El mundo perdido" de Michael Crichton. En el tráiler, se ve acechando a Owen, hasta ser detenido por la T-Rex ante la erupción volcánica.
Allosaurus
El Allosaurus es otro gran terópodo típico, con un cráneo grande y un cuello corto, una cola larga y miembros superiores reducidos. En el tráiler, se ve uno que corre en la estampida y se cruza con un Gallimimus cuando el volcán entra en erupción y es golpeado con una roca de fuego del volcán.
Baryonyx
Este dinosaurio carnívoro, que se asemeja bastante a un Spinosaurus, es nuevo y pondrá en aprietos a nuestros protagonistas, como podréis comprobar el 7 de junio.
La dieta del Baryonyx estaba compuesta fundamentalmente por peces y especies marinas.
Stygimoloch
Otro debutante es el Stygimoloch, que poseía un cráneo de lo más especial, con un espesor de unos 25 centímetros. Medía alrededor de 3 metros de longitud y 2 de altura. Tenía 4 dedos en las extremidades delanteras y los pies y era un herbívoro muy fuerte.
Triceratops
El Triceratops también es bien conocido: cuenta con una gran gola ósea cubriéndole el cuello y tres largos cuernos que usan para pelear entre ellos y para defenderse de los dinosaurios carnívoros. Aparecen varios de ellos huyendo en la estampida cuando el volcán entra en erupción.
Sinoceratops
Uno de los parientes del Triceratops es el Sinoceratops, aunque poseía una cresta más ornamentada y llena de púas... Y lo veremos enfrentándose a un Carnotaurus en la peli.
Brachiosaurus
Estos saurópodos imponentes con largos cuellos fueron vistos por primera vez en el clásico original de Steven Spielberg. Los braquiosaurios eran enormes herbívoros que sirven para reforzar el mensaje ecologista de la película.
Apatosaurus
El Apatosaurus es otro saurópodo herbívoro de largo cuellos cuya cola era utilizada como un látigo para defenderse de sus depredadores.
Stegosaurus
El Stegosaurus es una de las especies más conocidas por su peculiar morfología. Es un dinosaurio herbívoro con placas romboidales que se elevan verticalmente a lo largo de su arqueado lomo y dos pares de púas largas que se extienden horizontalmente cerca del extremo de la cola.
Ankylosaurus
El Ankylosaurus es un dinosaurio herbívoro que posee una armadura de grandes protuberancias y placas óseas incrustadas en la piel y una cola con forma de porra que usaba a modo de defensa. Veréis los restos de un Ankylosaurus calcinado por la lava del volcán y varios de ellos huyendo en la estampida cuando el volcán entra en erupción.
Especies voladoras
Es de todos sabido que los reptiles voladores, técnicamente, no son dinosaurios y además ya se han visto en varias películas de la saga con especial relevancia en Jurassic World. Destacan dos especies: el Pteranodon y el Dimorphodon.
Aunque ambas especies estaban capacitadas para volar y pertenecían a la misma familia, morfológicamente poco tienen que ver una con otra. Las diferencias más apreciables tienen que ver con sus cabezas y mandíbulas: los pteranodones contaban con un prominente pico desdentado similar al de los pájaros actuales.
Especies marinas
El rey de la fiesta es, una vez más, el Mosasaurus, un gigante que protagoniza incluso uno de los carteles de Jurassic World: el reino caído, en el que acecha a un surfista. La imagen no puede ser más aterradora:
No es el único habitante prehistórico del infinito azul... Pero sí, desde luego, el más grande y fiero.
Ojo, porque la producción ha sido una verdadera pasada, contando incluso con arriesgadas tomas subacuáticas... Eso sí, tanto Bryce Dallas Howard como Chris Pratt, a su paso por Madrid para promocionar la película, han hecho hincapié en que han disfrutado del rodaje y sobre todo de la pasión que ha derrochado Bayona para sacar adelante la película. Aquí tenéis la entrevista completa con sus declaraciones y un vídeo tras las cámaras que os dejará boquiabiertos:
Jurassic World: El reino caído - Espectacular vídeo detrás de cámaras
Otras especies
El Compsognathus era un animal pequeño (de hecho durante mucho tiempo se pensó que era el dinosaurio más pequeño de cuantos existieron) y bípedo con largas patas traseras y una cola alargada, que utilizaba para mantener el equilibrio durante sus desplazamientos. Los miembros delanteros eran más pequeños que los traseros y estaban provistos de tres dedos equipados con garras sólidas adaptadas para capturar presas. En la película podemos verlos moviéndose entre los souvenirs del parque que está en ruinas.
El Gallimimus se asemejaría a una avestruz. En la película los veremos en estampida huyendo a toda velocidad del peligro.
Y hasta aquí podemos leer... Desde luego, las especies de dinosaurios de Jurassic World: el reino caído son de lo más variadas: nunca antes hubo tantos reunidos y a la vez en la gran pantalla así que ¡a disfrutar!