Ante la llegada de San Valentín y Cincuenta Sombras desatadas repasamos las mejores películas eróticas: Nymphomaniac, Eyes Wide Shut, Love 3D, La doncella...
Cuando pensamos en cine erótico parece que lo primero que se nos viene a la cabeza es el morbo, sobre todo cuando tenemos a punto de llegar a las carteleras Cincuenta sombras más oscuras , la secuela de Cincuenta sombras de Grey , pero esta semana vamos a hacer algo más que refrescaros el tráiler:
Realizaremos un recorrido por diferentes décadas y países para tratar de recopilar películas eróticas en las que hay mucho más que sexo : relaciones de poder, amor, traición, desengaño, adicción...
Comprar algunas de las mejores películas de cine erótico
¿De qué títulos hablamos? Pues de algunos emblemáticos como El últlmo tango en París, Emmanuele o El imperio de los sentidos pero también queremos darle el altavoz a cineastas que se han salido por la tangente retratando el mundo de las relaciones sexuales de una manera explícita pero también tratando de llevar un paso más allá el lenguaje cinematográfico.
Por el camino nos encontramos con películas como Nymphomaniac, Love 3D o La doncella . En todas ellas persiste la idea de mostrar las relaciones carnales con toda explicitud pero también con una sensibilidad muy especial.
A menudo estas películas han venido precedidas y acompañadas de una gran polémica que persiste a día de hoy como sucede con el trato recibido por la protagonista de El último tango en París o por la inclusión de Park Chan Wook en una lista negra en Corea del Sur por su tendencia a realizar un cine desafiante. En fin, sea como sea, las películas de cine erótico que os ofrecemos en esta lista han pasado ya a la Historia por méritos propios. Y algunas de ellas están en nuestra lista de las 20 películas que más escandalizaron al público :
Cuatro jóvenes documentalistas se adentran en la selva amazónica, en pleno corazón de América del Sur, para realizar un reportaje sobre las tribus que habitan en esa región, de las que se dice que todavía practican el canibalismo. Debido a la desaparición de los reporteros, dos meses después un grupo de rescate es enviado para averiguar qué ha sido de ellos; lo único que encuentran es el material filmado sobre su terrible fin. Fue retirada de las salas de cine diez días después de su estreno en Milán el 7 de Febrero de 1980, y sobre su director recayó la acusación de haber rodado una "snuff movie". Así, no tuvo más remedio que acudir a la televisión y mostrar a los actores vivos, pero todo aquello sin lugar a dudas alimentó el morbo que ha convertido la película en un clásico ochentero.
He aquí un caso de polémica revivida. Un psicólogo, que quiere ayudar a su mujer a superar la muerte de su hijo en un accidente, decide llevarla a una cabaña perdida en medio de un bosque, donde ella había pasado el último verano con el niño. Sin embargo, la terapia no funciona, y tanto ella como la naturaleza empiezan a comportarse de un modo extraño. ¿Qué ha pasado este mismo año? Pues que la justicia francesa ha retirado el permiso de exhibición a la película del cineasta danés Lars von Trier, casi siete años después de su estreno en salas. El Tribunal Administrativo de París considera que el Ministerio de Cultura cometió entonces un error al clasificar la película como no apta para menores de 16 años. El fallo judicial sostiene que la película contiene "un grado de representación de la violencia y de la sexualidad que exige, siguiendo las disposiciones reglamentarias aplicables, una prohibición de la película a todos los menores". Hasta que el Ministerio no le conceda una nueva clasificación y la prohíba a los menores de 18 años, Anticristo no podrá ser exhibida en el territorio francés. Así que ya veis, sigue dando de qué hablar.
La descabellada ocurrencia del controvertido director Tom Six para su trama fue la de unir a tres víctimas, mediante una operación quirúrgica, de boca a ano, de tal manera que compartan un único sistema digestivo. El caso es que ya es una trilogía, prohibida en Reino Unido y etiquetada como "satánica" en Australia, por la que su director, ha recibido amenazas de muerte en Estados Unidos. Las críticas a la primera entrega, la tacharon de "extremadamente repulsiva", "grotesca" o "deplorable y asquerosa". La idea original de estuvo inspirada por la noticia de un pedófilo en el telediario. Six, que dirigió la primera edición de Gran Hermano en Holanda, pensó que los crímenes sobre los que informaba eran tan horribles, que se preguntó: "¿Cuál es el castigo más extremo que se le pudiera poner?".
Relata la truculenta historia de Justine, una joven de 16 años que, siguiendo la arraigada tradición familiar de respeto a todos los seres vivos, es vegetariana y estudiante de veterinaria. Pero durante su primer día el la Facultad, obligada durante una novatada, Justine come carne y poco a poco va descubriendo así su verdadera naturaleza que le lleva a entregarse a sus instintos caníbales y también sexuales. Un festival para deleitarse de lo lindo que ha hecho que algunos espectadores se desmayen durante la proyección.
Milo, una estrella del porno ya retirada que vive con su mujer y su hijo, está pasando por apuros económicos. Una cita con una antigua compañera de rodaje, la pornostar Layla, le presenta la oportunidad de trabajar con un tipo llamado Vukmir en su nueva película de porno experimental. Milos acaba aceptando sin saber exactamente lo que va a rodar y acaba sumergido en una tormenta de depravación violencia, snuff, pedofilia, y drogas que lo dejan en un abismo de locura. La polémica no tardó en llegar: la Fiscalía General del Estado presentó una denuncia ante los Juzgados de Barcelona contra el director del Festival de Cine de Sitges, Ángel Sala, por la exhibición de esta película donde se muestra la violación de dos menores (ficticia, por supuesto). Finalmente se desestimó la querella aunque que me aspen si esta película es necesaria de algún modo.
Esta es la realidad: un aparentemente apacible informático llamado Armin Meiwes mutiló, asesino y devoró a un hombre tras alcanzar, supuestamente, un acuerdo con él a través de Internet. El caso del llamado "caníbal de Rohtenburg", uno de los que más polémica han generado en la última década, sirvió de inspiración para el debut cinematográfico del director de videoclips Martin Weisz. Un truculento thriller protagonizado con solidez por Thomas Ketschmann en el papel de asesino caníbal y Thomas Hubber en el papel de víctima, cuya abrupta narrativa se entrecruza con la investigación que del suceso se haya efectuando una joven psicóloga americana . El acusado, en quien se inspira el filme, trató de parar por medios legales el estreno del mismo en Alemania. Según su abogado se representaba a su cliente como "un asesino brutal, una representación equivocada de la que hay que protegerlo". Y bingo, fue prohibida en Alemania pocos días antes de su estreno.
En Francia, a comienzos de 1970, Lucie, una niña desaparecida un año antes, es vista mientras camina por una carretera. Se encuentra en estado catatónico y es incapaz de contar nada de lo que le ha sucedido. La policía no tardará en hallar el lugar donde ha estado prisionera: un antiguo matadero. Lo que pudo pasar en ese lugar y cómo la niña consiguió escapar es lo que se trata de averiguar. Cuando se proyectó en Sitges, los encargados del festival mandaron colocar una ambulancia a las puertas del Gran Meliá, para controlar los vómitos, mareos y desmayos en la platea. Ya hay remake americano, de 2015, bastante más light.
Lothar Schramm es un taxista berlinés que vive enamorado de su vecina, una prostituta sadomasoquista, y vive atormentado contemplando la llegada de clientes al domicilio. Él es un vecino ejemplar, que le sirve de chófer y hasta cenan juntos... pero cuando está a solas da rienda suelta a sus perversiones esquizofrénicas y paranoicas. El polémico director alemán, cabeza del movimiento de los años 90 denominado como "ultra-gore", dejó al país bávaro perplejo con esta terrorífica incursión en la mente de un asesino en serie, que practica todo tipo de fechorías. Tras ser prohibida, se editó en formato vídeo.
Álex es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de una banda que da rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial. La película fue calificada X en su estreno original en los Estados Unidos. Más tarde, el director cortó 30 segundos de la película para su reestreno, entonces se calificó como R y fue estrenada en los Norteamérica en 1973 pero sigue despertando acalorados debates, como la novela de Anthony Burguess, de la que por cierto, renegó enérgicamente su autor en vida.
Brauth y Katze son dos ángeles de la muerte que viven en una desastrosa casa perdida en el bosque. Una noche, invitan a unirse a ellos a dos jóvenes asustadizas, Melanie y Bianca. Una vez allí, se suma al extraño grupo Heinrich, un excéntrico pintor, y su musa inválida, Clarissa. Rodeados de violencia, sexo y drogas, son introducidos en el submundo de la muerte. Heinrich y Clarissa saben lo que es el dolor, pero las dos jóvenes nunca habían vivido nada así, por lo que la primera reacción es huir. Violencia explícita, sacrificios animales, coprogafia, mutilaciones... durante tres larguísimas horas.
Un hombre secuestra a una joven, la droga y la descuartiza minuciosamente manteniéndola seda, tratando de alcanzar en su tarea la mayor perfección estética posible: su objetivo es hacer de la tortura y la mutilación una obra de arte lo que incluye flores hechas con la carne y los huesos de la víctima. La película es tan gráfica que la policía anduvo tras el director durante el rodaje ya que pensaba que podría tratarse de una snuff movie. Por desgracia, inspiró a un joven real, Tsutomu Miyazaki, a cometer actos similares con pequeñas niñas de entre 4 y 7 años y enviar perturbadoras evidencias a las angustiadas familias. Cuando fue capturado agradeció al director Hideshi Hino por ser su inspiración con esta película lo que hizo que Japón proclamase una ley aún vigente, que prohíbe a cualquier obra artística, cine, teatro, literatura o música, hacerse llamar o titularse "Ginî piggu".
Puede que haya quien se extrañe de encontrar esta película en esta selección... Bueno, hay una explicación muy sencilla. La actriz Maria Schneider tenía 19 años en el momento de la filmación y Bertolucci consideró que la famosa escena en la que es sodomizada por Marlon Brando utilizando una barra de mantequilla como lubricante (la más recordada de la película para más INRI) no debía ser explicada a la joven antes del rodaje, para arrancarle una interpretación más realista. En una entrevista en 2007, publicada en el Daily Mail, Schneider ya denunció estos hechos: "Me enfadé, pero no pude negarme. Debería haber llamado a mi abogado o a mi agente, porque no se puede obligar a un actor a hacer algo que no está especificado en el guión. Pero por entonces yo era joven y no lo sabía". Tras aquella experiencia, no volvió a aparecer desnuda en ninguna película, tuvo una vida difícil, pasó por la adicción a las drogas e incluso intentó suicidarse en al menos una ocasión.
No video provider was found to handle the given URL. See
the documentation for more information.
Polémica cinta por su violencia y sexo explícito basada en la novela homónima de la propia Virginie Despentes, publicada en 1999. Recibió en su día la calificación X en nuestro país por sus escenas de sexo explícito. Una joven de un barrio marginal es violada y, después, durante una discusión, mata a su propio hermano. Su destino se cruza con el de otra mujer, también marcada por un violento destino: es una prostituta que ha matado a su compañera de piso. Las dos chicas se encuentran por azar en su huida, y deciden aliarse en un salvaje viaje marcado por el sexo y la violencia. La pareja asesina sin piedad a todos los hombres que se cruzan en su camino.
Basándose en la obra del Marqués de Sade, la película narra con gran realismo y crudeza los crímenes cometidos por un grupo de sádicos, durante la dictadura de Mussolini. Su director fue asesinado después de su estreno, en 1975, tras varias amenazas de muerte. La controversia acerca de la película persiste hoy día: ha sido prohibida en varios países debido a su gráfico retrato de la violación, la tortura y el asesinato, además de que participaron menores de edad en esta película en la que pueden verse todo tipo de perversiones.