Todavía quedan plataformas por recibir a Playerunknown´s Battlegrounds (o PUBG). El archiconocido multijugador online, que ha batido récords en PC y que se convirtió en una de las exclusivas más potentes de Xbox One -mejorado en Xbox One X- el año pasado, llega ahora a PS4, lo que permite que todavía sean más jugadores quienes descubran al pionero de los "battle royale".
PUBG - Tráiler de lanzamiento en PS4
Si se nos permite la comparación, lo que ocurre con PUBG es similar al fenómeno Minecraft, que fue adaptándose a todos los dispositivos y plataformas, tras su impetuoso arranque en PC. Pero en este caso, el "battle royale" cuenta con una desventaja, y es que el género se está plagando de competidores, que retoman el mismo sistema de juego. Por un lado el "todopoderoso" Fortnite, con su fórmula "free to play" un estilo visual más colorido y un sistema de construcción de refugios.
Por el otro lado, el modo Blackout de Call of Duty Black Ops 4, que incorpora el "gunplay" en primera persona característico de la saga, y que ofrece un apartado técnico muy superior. Y aún estamos a la espera de que el modo Firestorm llega a Battlefield V, con una premisa similar.
Así que a estas alturas, un año y medio después del lanzamiento original, cabe preguntarse si aún le queda pólvora al juego de Bluehole Studio para ganarse un hueco entre los fans del género. La respuesta es que sí, pero no lo tiene fácil.
Supervivencia al límite
Puede que en el mundo todavía quede algún despistado que no sepa la premisa de un "todos contra todos" de este tipo. Se trata de que 100 jugadores salten desde un avión a una isla, en que tendrán que combatir hasta que sólo haya un superviviente -en este caso, también podemos jugar por escuadras de 4 hombres-. El área de combate es un círculo que se va reduciendo paulatinamente, y que nos obliga a encontrarnos con nuestros adversarios.
Todos los jugadores parten de cero, es decir que deben recoger las armas y suministros que se encuentran repartidos por el mapa. Y estas piezas de equipo pueden ser de diferentes tipos: protecciones, como el casco o los chalecos antibalas, vendas y analgésicos para recuperarnos y por supuesto el arsenal.
Tráiler live action de PUBG en China
En Playerunknown´s Battlegrounds podemos cargar hasta cuatro armas al mismo tiempo: cuerpo a cuerpo, pistola y dos fusiles (también escopetas o ametralladoras) que suelen decidir la partida. Además, se les pueden acoplar complementos como bocachas, silenciadores, diferentes ópticas y cargadores ampliados, lo que nos da un abanico de opciones bastante completo.
El punto estratégico del juego es que nuestro inventario limitado (y lo que encontremos en nuestro camino) nos obligará a decidirnos por un fusil de largo alcance pero baja cadencia de tiro o armas más versátiles, en función del momento de la partida en que estamos. Y como los enemigos caídos nos dejan su arsenal, en el tramo final todos los jugadores irán equipados al máximo.
Todas las armas que aparecen en el juego son modelos reales (desde las más modernas como la Kriss Vector a la vieja "tommy gun") y algunas incluyen el selector de tiro, para decidir si queremos automático, semi o tiro a tiro.
Los mapas de juego
La principal ventaja de PUBG frente a otros juegos del género es que cuenta con varios mapas. Cada uno de ellos tiene una ambientación única, y le añade variedad al desarrollo: podemos jugar en un entorno desértico, en una jungla tropical o en una isla con zonas urbanas y rurales, y cada uno de ellos modifica ligeramente el estilo de las partidas.
Por ahora sólo están disponibles los mapas Erangel, Miramar y Sanhok, pero pronto llegarán nuevos escenarios al juego. De hecho ya se ha anunciado el mapa Vikendi, en un terreno nevado. Con PUBG, tenemos acceso también a los servidores de prueba, para descubrir estos mapas antes de que se implementen.
El planteamiento siempre es el mismo, por supuesto, pero las zonas abiertas invitan a movernos más, ya que podemos ser un blanco fácil para los tiradores, mientras que otros entornos (en particular las ciudades) se prestan a buscar cobertura y medir mucho nuestros pasos.
Cada uno de los mapas cuenta además con sus propios vehículos (terrestres y acuáticos) que nos permiten avanzar con velocidad, pero suyo sonido delata nuestra posición.
Retos semanales y diarios, con su recompensa
El sistema de progreso es una de las claves del juego (y también una de las formas de financiación). No podemos conseguir objetos "útiles", porque eso alteraría las reglas del juego, pero por el contrario hay muchos elementos desbloqueables en el apartado cosmético: desde la ropa del personaje a nuevas skins para el paracaídas o las armas.
Se pueden conseguir cumpliendo misiones, pagando con la moneda del juego, o bien a través de cajas de botín. En el caso de PS4, uno de los incentivos de reserva está en que podemos utilizar el atuendo de Nathan Drake en la saga Uncharted y la mochila de Ellie en The Last of Us.
Es un modo de "presumir" de las veces que hayamos cenado pollo (cuando conseguimos una victoria en Playerunknown´s Battlegrounds el juego nos recompensa con la frase "Winner, winner, chicken dinner") entre el resto de la comunidad, y de eso precisamente es de lo que van los competitivos online, ¿verdad?.
La versión de consola
Hace un año, con la versión de Xbox One, no nos atrevimos a puntuar el juego porque se encontraba en una versión de acceso anticipado. Sin embargo, ahora que está "completo" todavía nos hemos encontrado con algunos defectos importantes. El código de red funciona bastante bien, y no hemos tenido problemas para encontrar partida, ni hemos sufrido caídas ni expulsiones.
El juego corre a 30 FPS estables, con mejoras en PS4 PRO (aunque no llega a resolución 4K) y por ahora no soporta cross play entre plataformas.
Sin embargo, el sistema de control resulta un poco complejo. En particular el acceso a los menús para acoplar accesorios o el sistema de recarga -que requiere que dejemos presionado el botón durante un momento- nos han dejado "vendidos" unas cuantas veces. Aquí seguro que los usuarios de PC lo tienen más fácil (no es compatible con ratón y teclado en PS4).
El modo en primera persona (podemos cambiar de perspectiva en cualquier momento) no facilita el apuntado -ya que hay que pulsar dos veces para usar la mira- y el apartado técnico en general está poco pulido: texturas que tardan mucho en cargar, elementos muy poligonales y animaciones forzadas, además de una física irregular en los vehículos. La iluminación de los interiores y el "popping" de edificios y objetos tampoco ayudan a mejorar este aspecto.
Con todo, el planteamiento de PUBG es muy divertido. Hay momentos en que la partida transcurre despacio, pero cuando quedan menos de 20 jugadores, la cosa se anima mucho, y en los tramos finales se nos acelera el pulso. Y además sale a un precio muy ajustado, de 29,99 euros en la versión básica.
No nos extraña que el juego haya cosechado tanto éxito -también en Youtube y Twitch- en estos años, pero a día de hoy, no sería nuestra primera opción en cuanto a un "battle royale".