Logo Hobbyconsolas.com

Crítica de La abuela, la nueva película de terror de Paco Plaza

La abuela

Paco Plaza vuelve al género del terror con La abuela, una película que se estrena en cines el 28 de enero tras haber pasado por festivales como el de Sitges.

Paco Plaza sigue siendo uno de los talentos patrios más destacados dentro del género del terror costumbrista: si con Verónica dio un puñetazo sobre la mesa dejando claro que tenía una voz independiente como creador, ahora vuelve a demostrar que no le falta el talento para la dirección y la creación de una puesta en escena perturbadora e inquietante.

En otras palabras: cuando se lo propone, te mete el miedo en el cuerpo porque sabe dónde poner la cámara y durante cuánto tiempo. Para sacar adelante una película como La abuela hay que tener un gran pulso narrativo, de modo que poco hay que reprocharle en este sentido. Atentos a la banda sonora de Fatima Al Qadiri, que ha sido nominada a los premios Goya.

Por el contrario, el guión de Carlos Vermut (Quién te cantará), basado en una idea original de Plaza, sí que tiene algunos defectos de base que lastran la ejecución de la obra. El primero de ellos, es la secuencia inicial de la película, que boicotea una de las ideas centrales de la historia aportando demasiada información.

No solo hace que los espectadores más afines a este tipo de películas se adelanten al meollo de la película sino que dinamita el factor sorpresa y consigue que se rompa la posibilidad de coquetear con las distintas posibilidades sobre que está sucediendo, algo que habría sido una baza ganadora para evitar redundar en las mismas ideas de forma repetitiva.

Películas de terror y miedo desconocidas muy buenas que seguramente no has visto

Películas de terror y miedo desconocidas muy buenas que seguramente no has visto

Hacemos un repaso por algunas de las películas de terror que suelen pasar más desapercibidas para el gran público a pesar de ser de lo más interesantes.

Descúbrelas

La abuela nos lleva a París para conocer a Susana, una modelo que lleva ya un tiempo abriéndose camino en el mundo de la moda y que ve con cierta desesperación cómo las nuevas generaciones de maniquíes humanos son cada vez más jóvenes y manipulables.

Un buen día recibe una llamada de Madrid: su abuela, la mujer que la crió cuando sus padres fallecieron en un accidente de tráfico, está muy enferma tras haber sufrido un derrame cerebral y requerirá cuidados constantes, al ser altamente dependiente. Consternada por la noticia, Susana regresa para hacerse cargo de ella, pero todo son dificultades.

Pronto se da cuenta de que su abuela sufre episodios de delirio y que su deterioro cada vez es mayor. Ocuparse de ella a tiempo completo le pasa factura porque no consigue descansar además de que empieza a tener pesadillas espeluznantes.

Con el temor de perder la cabeza y el trabajo, se afana por encontrar a alguien que esté con ella las 24 horas del día pero no es algo sencillo ni barato, así que no le queda más remedio de seguir a su lado... hasta el final.

El reverso tenebroso de 100 días con la tata y una mala agenda

Hay dos aspectos fundamentales que le pasan factura a La abuela: llega en un momento que podríamos calificar como inapropiado socialmente, algo que es ajeno a la película en sí, pero que le pesa como una losa y esa anticipación prematura que rompe la magia de la historia de la que ya hemos hablado.

Si tenemos en cuenta de lo que venimos, la muerte masiva de personas mayores por causa directa o indirecta de la pandemia de COVID, queda bastante claro que hacer una película en la que la decrepitud y la malsana búsqueda de la perpetuación de la belleza de la juventud no es lo que más vaya a demandar el público... y puede haber sido la causa de los repetidos atrasos en la fecha de estreno.

La abuela
Sony

Lo que sí funciona muy bien es la ambientación, repleta de detalles y de metáforas visuales, y el reparto: Almudena Amor (El buen patrón) defiende su papel resultando más eficiente en el plano del terror físico que sosteniendo sus líneas de texto, pero sobre todo es un espectáculo la modelo y actriz Vera Valdez cuya carrera cinematográfica ha empezado a desarrollarse recientemente.

Sobre sus hombros recae la parte más truculenta y aterradora de la película, que en muchas ocasiones tiene que ver con los comportamientos inesperados como echarse a reír sin ningún estímulo o moverse como un fantasma cuchicheando.

Es además una voz legitimada, en tanto que ha sido modelo durante tantos años, para vehicular la crítica soterrada a la banalidad de nuestra sociedad, siempre pendiente de la imagen y rindiendo culto a la juventud y, de paso, que la cámara escudriñe un cuerpo anciano, arrugado y en la recta final de sus días.

Como decíamos, puede que no sea lo más deseable, dado que encima está puesto en un contexto perturbador, pero al menos tiene cierto punto de originalidad. Quien quiera un baño de buen rollo y senectud, tiene Las chicas de oro en Disney+. Ahí os lo dejamos.

VALORACIÓN:

Prepárate para vivir una historia de mal rollo apabullante de la mano de Paco Plaza. A pesar de sus defectos, es una película que merece tu tiempo y te dará escalofríos.

LO MEJOR:

La ambientación, las interpretaciones y la banda sonora. Es un trabajo que cuenta con un solvente diseño de producción.

LO PEOR:

Es un producto arriesgado por el momento que vivimos. La historia se autoboicotea con una apertura que revela demasiado.
Hobby

67

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Más sobre: La abuela (2022)