Llega de noche
Crítica de Llega de noche (It Comes at Night), la cinta escrita y dirigida por Trey Edward Shults y protagonizada por Joel Edgerton, Carmen Ejogo y Kelvin Harrison. En cines a partir del 7 de julio.

Lo peor que te puede pasar es que antes de ir a la sala de cine tengas la falsa percepción de que vas a ver una película de terror: si es tu caso, no se van a cumplir tus expectativas (no te dejes engañar tampoco por el arranque de la peli). La cinta se decanta, por el contrario, por la creación de una atmósfera opresiva y asfixiante que sugestionará a los más cinéfilos y por el desarrollo de un drama familiar impredecible.

Ofertas flash de Amazon

Supongo que muchos de vosotros, como yo, estabais relamiéndoos pensando que Llega de noche (It Comes at Night) os iba a poner los pelos de punta. Tanto los tráilers como en general la campaña de comunicación de la película, se basan en el factor de venderla como una película de terror, pero lo cierto es que nada más lejos.

VIDEO

Llega de noche - Trailer español (HD)

Se me ocurren muchos epítetos y entre ellos no está el de "terrorífica". Sí que es desasosegante, claustrofóbica, inquietante... Es una narración tensa en la que abundan las elipsis y los juegos temporales de forma tal que el espectador está siempre un paso por detrás de lo que va a suceder, a expensas de un guión que te sorprende.

Esta segunda película Trey Edward Shults nos lleva a viajar a un incierto futuro en el que una plaga ha devastado la civilización. Un matrimonio sobrevive a duras penas con su hijo, un adolescente a quien tienen que empezar a "iniciar" en la superviviencia extrema si quiere salir adelante. Para ello es esencial que adopte los protocolos de seguridad que le imponen sus padres.

Llega de noche

El argumento de Llega de noche nos lleva a conocer a Travis (Kelvin Harrison, Jr.), que tiene 17 años y vive en una casa tan segura como desoladora, con sus protectores padres (Joel Edgerton y Carmen Ejogo), siempre armados y vigilantes. Se debate entre el miedo, el dolor y la paranoia, cuando una joven pareja desesperada (Christopher Abbott y Riley Keough) irrumpe con su hijo en busca de refugio.

Las familias empiezan a convivir, y aunque ambas parecen tener buenas intenciones, el pánico y la desconfianza crecen a medida que el horror del mundo exterior se adentra en su hogar. Una amenaza en absoluto comparable a la que crece en el interior, donde un padre es capaz de renunciar a su alma por proteger a su familia.

Llega de noche

Localizaciones que pueden contarse con los dedos de una mano, una amenaza invisible que llega a hacerte dudar acerca de su cordura y una realización tremendamente eficiente son algunas de las características de esta película.

Entre las grandes fortalezas de Llega de noche, ese onirismo que impregna la narración y que lleva al espectador a descubrir los límites del sueño y la vigilia y, por supuesto, reducido pero muy sólido, su reparto, encabezado por dos magníficos intérpretes: Joel Edgerton y Carmen Ejogo, que le sacan brillo a sus líneas de texto y a sus silencios. Encarnan a la perfección a dos preppers obligados por las circunstancias de la vida a tomar decisiones dificiles y tienen la piel curtida y las ideas claras de un modo visceral.

Al joven Kelvin Harrison Jr., la cara inocente de toda esa pesadilla, lo recordaréis por su papel en la polémica película El nacimiento de una nación. Los esfuerzos del director de la película, fuertemente influenciado por el fallecimiento de su padre en el momento de escribir el guión, es el de mostrar en pantalla el infierno que vive el joven y la paulatina desintegración de la unión de la familia desde el mismo comienzo de la cinta, con la pérdida del abuelo. 

Llega de noche

Y a partir de ahí, tanto la fotografía como el diseño artístico (la puerta roja tentadora y a la vez portal hacia el mal), los efectos de sonido y banda sonora abundan en esa dirección, haciéndonos sentir su paranoia, su despertar sexual mezclado con el temor al contagio, etc.

La carta ganadora de esta película de suspense es la imprevisibilidad y la vulnerabilidad. ¿Qué llega de noche? ¿Cuándo lo hará? ¿Por qué? Si la narración os atrapa es probable que a lo largo de la proyección no dejéis de cavilar acerca de ello. ¿Es eso del todo satisfactorio?

Ese es el gran problema de la película: se dedica a lanzarnos dudas que no llega a resolver y eso provoca que el espectador sienta que le ha faltado "algo". A mí se me ha quedado corta a pesar de varios momentos magistrales, que pasan por un lugar que se carga de significado: esa mesa sobria de madera en la que "los mayores" toman las decisiones cruciales. Es la Humanidad como especie y en concreto la humanidad en tanto que sensibilidad y empatía hacia los demás lo que está al borde de la extinción, no puede ser de otra manera.

FlechaIcono de flecha

VALORACIÓN:

Lo peor que te puede pasar es que antes de ir a la sala de cine tengas la falsa percepción de que vas a ver una película de terror: Llega de noche no lo es. Por el contrario, se decanta por una cuidadosa ambientación para crear un thriller psicológico opresivo donde no sabes dónde empiezan y dónde terminan tus sospechas.
FlechaIcono de flecha

LO MEJOR:

El drama humano enmarcado en el Apocalipsis y el aire pesadillesco de la puesta en escena. El reparto está espectacular: gran acierto el casting.
FlechaIcono de flecha

LO PEOR:

Si esperas una película de terror te vas a sentir muy defraudado, del mismo modo que si esperas un guión cerrado que abunde en las explicaciones.
Hobby

68

Aceptable

Y además

Llega de noche (2017)

Lanzamiento:

Argumento:

Trey Edward Shults vuelve a ponerse al frente de la cámara dos años después de entusiasmar con Krisha dentro del ámbito independiente. Esta vez con Llega de noche, un thriller psicológico protagonizado porJoel Edgerton y Riley Keough, cuyo estreno en España está previsto para el 7 de julio. Llega de noche cuenta la historia de una familia qu...