Bohemian Rhapsody , la película basada en la trayectoria del grupo musical Queen , ya ha encontrado nuevo director dos días después de la salida de Bryan Singer . Según informa Deadline, 21st Century Fox ha puesto a Dexter Fletcher al mando de la película a partir de la semana que viene.
Además de contar con una larga trayectoria como actor, Dexter Fletcher dio el salto a la dirección en 2011 de la mano de Wild Bill. Entre sus trabajos como director, también encontramos Eddie el Águila, protagonizada por Taron Egerton y Hugh Jackman y producida por Matthew Vaughn, y el musical Amanece en Edimburgo.
Bryan Singer fue despedido de la producción de Bohemian Rhapsody tras no presentarse en el rodaje tras las vacaciones de Acción de Gracias. Ante los rumores que apuntaban que podía deberse a la mala relación entre el director y el actor Rami Malek, quien dará vida a Freddie Mercury, Singer lo desmintió inmediatamente.
Toda la discografía de Queen en Amazon
"Los rumores sobre mi inesperada salida de la película se iniciaron por una disputa que tuve con Rami Malek, la cual no es cierta. Aunque, a veces, tenemos diferencias creativas en el set, Rami y yo ponemos existosamente esas diferencias a un lado y continuamos trabajando en la película juntos hasta antes de Acción de Gracias" , comentó.
Junto a Malek como líder de Queen , también veremos a Ben Hardy como Roger Taylo, Joseph Mazzello en el papel de John Deacon, y Gwilym Lee en la piel de Brian May. Aidan Gillen, Mike Myers, Lucy Boynton y Tom Hollander les acompañarán en esta cinta que ningún amante del rock debería perderse. Mientras tanto, Bohemian Rhapsody mantiene su fecha de estreno en diciembre de 2018.
Fuente: Deadline
Gene Kelly, Donald O'Connor y Debbie Reynolds protagonizan esta comedia dramática que todos recordamos por el chalado que aunque se ponía hecho una sopa, seguía cantando bajo la lluvia. Como curiosidad, lo que llovía no era leche (como dicen por ahí), para que la cámara pudiera captarla y no agua. Realmente se logró ver el agua con efectos de iluminación. Lo que sí es cierto es que el pobre Gene Kelly rodó la secuencia con 39 grados de fiebre.La trama de esta vieja película musical, un clásico básico, gira en torno a Don Lockwood, una estrella del cine mudo, que ve como la industria cambia radicalmente con la llegada del cine sonoro. Los cambios en las producciones llegarán a Lockwood de manera casi imprevista, al tiempo que conoce el amor. Este clásico holliwoodiense ha sido remasterizado y ya contamos con la edición Blu-Ray de Cantando bajo la lluvia.
Rob Marshall adapta el clásico homónimo de Broadway de John Kander, que a su vez se basa en una obra de teatro de 1926. Esta película protagonizada por Reneé Zellweger, Catherine Zeta-Jones y Richard Gere narra un proceso de asesinato en plena Ley Seca en Chicago.Una ama de casa es acusada de asesinar a su amante a sangre fría y se enfrenta al corredor de la muerte. Para evitarlo, recurrirá a todo tipo de artimañas y picarescas con el fin de librarse de la picota y alcanzar su sueños: ser una gran corista. ¿Lo conseguirá? No os contamos cómo acaba. No queremos jorobaros uno de los finales más sorprendentes, divertidos y, en cierta manera, ácidos del género. Dicho final podréis verlo en la versión doméstica de Chicago, que se puede adquirir a un precio muy asequible.
Titulada originalmente "Paint Your Wagon" (Pinta tu carro), La Leyenda de la Ciudad sin Nombre es una comedia musical western, con trama de picaresca como base. Clint Eastwood (sí, ese Clint Eastwood), Lee Marvin y Jean Seberg son los protagonistas de esta historia ambientada en La Fiebre del Oro y que narra el asentamiento de una pequeña localidad minera, ubicada sobre una rica cuenca aurífera. La trama relataba, de manera bastante ligera pero con mucha mala baba, lo que pasaba con el hombre aventurero del siglo XIX cuando se disponía a crear su propio reducto de civilización.Por cierto, curiosidades: Esta película, aunque western, es bastante blandita. Como resultado, Los Simpsons la parodiaron durante un capítulo en el que Homer esperaba una película de tiros y muerte y se encontrócon una película que encantó a Lisa y a Marge. Por otro lado (¡ay, cotilleo, cotillero!) su producción fue un desastre. El director le dijo a Lee Marvin que este no sabía cantar. Como resultado, el actor se orinó en de las botas del director cuando el cineasta. No volvieron a rodar ninguna escena juntos. Además, Clint Eastwood y Jean Seberg se liaron. El marido de esta última, muerto de celos, entró disparando en en el set de rodaje. No mató a nadie. Salvo a una mula.Este comedia es de uno de esos títulos que os recomendamos en cuanto a cien musical. Afortunadamente, La Leyenda de la Ciudad sin Nombre se encuentra en DVD, y es bastante sencillo de adquirir.
En 2012, y después de muchas intentonas, este clásico musical francés llegó al cine con un reparto de lujo, narrando una de las historias más emocionantes y emblemáticas de la literatura universal. Pero bien pensado, esta aplaudida versión cinematográfica protagonizada por Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway y Amanda Seyfried apenas necesita presentación. De hecho, todos recordaréis que Anne Hathaway recibió el Oscar a mejor actriz secundaria por su papel en esta película. Basada en la novela homónima de Victor Hugo, la trama sigue a Jean Valjean, un criminal convicto, reconvertido en un hombre justo y de fe por la gracia de un misericordioso religioso. Huyendo siempre de la justicia, y haciéndose cargo de una joven huérfana, Valjean será testigo de los cambios políticos y revolucionarios de la Francia de principios del siglo XIX. Existen distintas ediciones Blu-Ray y DVD de Los Miserables, que se ajustarán a vuestras necesidades cinéfilas.
Rex Harrison y Adrey Hepburn protagonizan esta adaptación de la obra de teatro que a su vez se basa en la novela Pigmalion (1913). La historia se ambienta en la Londres de finales del siglo XIX y narra como Henry Higgins, un caballero solterón inglés, realiza una apuesta con otro caballero para educar a una joven florista, carente de formación o modales, con la intención de colarla en una recepción real, haciéndola pasar por una gran dama.Esta entrañable comedia romántica pudo ser víctima del doblaje de su época, ya que precisamente en su versión original se matizaban y se hacía mucho hincapié en los acentos de las distintas clases londisenses. Ahora bien, su traducción de la época logró salvar este escollo con buen tino, aunque los puristas siguen prefiriendo escucharla en versión original. Por cierto, que quien cantaba no era Audrey Hepburn, sino una cantante que grabó los temas en estudio. De hecho, que sustituyera Julie Andrews, actriz original del musical y quien por entonces estaba rodando Mary Poppins, hizo Hepburn tuviera que lidiar con un montón de críticas hacia su persona. Muy a pesar, eso sí, de que el papel lo bordó. Aún así, el visionado de la película deMy Fair Lady sigue siendo un autentico gozo.
Y hablando de Julie Andrews. Esta actriz en 1965 hizo otro musical por el que ha pasado a la historia. Conocido en su versión original como The Sound of Music (o La Novicia Rebelde en Hispanoamérica), Sonrisas y Lágrimas se basaba en la historia pseudoficticia de la verdadera familia von Trapp. La trama narra como una novicia se va de institutriz a casa del viudo Barón von Trapp y acaba convirtiéndose en la niñera y mejor amiga de los hijos de este. Este musical, quizá buenista en exceso, es sin embargo una de esas joyas que nos deja algún que otro buen sabor de boca debido a esa inocencia y blancura innanta que tiene. Además, por otro lado, los números musicales siguen siendo una joyita de la cultura popular y del cine. Por eso, no os podéis perder tampoco Sonrisas y Lágrimas si es que no la habéis visto ya.
En 1975 llegaba al cine un éxito de los teatros londinenses: The Rocky Horror Show. La obra, como la película, parodiaban el género de las cintas de serie-B y las pelis de terror y de ciencia ficción de la serie-B. Una jovencísima Susan Sarandon ejercía de heroína, algo ñoña y mosquita muerta, mientras Tim Curry (sí, el Arl Howe de Dragon Age: Origins) se calzaba un corsé y se convertía en un "dulce travestí del planeta Transexual en la galaxia Transilvania". Un hito en la lucha por la libertad sexual y con un discurso de parodia y crítica hacia los estrictos roles sociales y sexuales tradicionales, The Rocky Horror Picture Show es una gamberrada que ha sentado base en el mundo del espectáculo. De hecho, ya se dice que hay un remake en cine en marcha. ¿Hará honor a la cutrísima, pero irrepetible primera película, que además contaba con el propio Meatloaf? Lo dudamos.The Rocky Horror Picture Show cuenta con una película musical clásica, pero también hay una versión moderna de The Rocky Horror Picture Show, protagonizada por Laverne Cox y que fue emitida como tv-movie en Halloween de 2016.
Adaptación de una obra de Broadway y una historia de Romeo y Julieta moderna. Bueno, moderna para ser de 1960, claro. Los protagonistas son Maria y Tony, dos miembros de bandas rivales de las malas calles en lo más profundo de Nueva York que se enamoran trágicamente. Natalie Wood y Richard Beymer eran los protagonistas de este drama racial (la familia de Maria es puertorriqueña) que nos dejó temazos como ese "Mariaaaaa, I just met a girl named Mariaaa" I feel Pretty o el archiconocido America. Otro momentazo es ese popurrí final que con tanto acierto parodió la película de South Park.¡Ojo al dato! El plan original era que Elvis Presley se encargara del rol de Tony, mientras que Audrey Hepburn estuvo a punto de haber sido Maria. ¡Menuda habría sido esa! 10 Oscars de nada ganó West Side Story. Se convirtió en la película musical más galardonada de todos los tiempos.
Trey Park y Matt Stone nos hicieron reír a carcajadas con su mala baba, grosería y crítica social en 1999 con el estreno de South Park: Más grande más largo y sin cortes, una película basada en la irreverente serie de dibujos animados. En esta ocasión, el dúo de creativos fue más lejos, parodiando las películas Disney con una Banda Sonora que fue especialmente bien valorada. De ahí que se considere una de las mejores BSO de todos los tiempos.Y aunque todos nos quedamos con "Eres un cabrón-hijoputa", la película tenía mucha más enjundia. Por fortuna, es posible ver en comercios el DVD de South Park: Más grande más largo y sin cortes, también podéis verla en Netflix.
El cine musical no sería lo mismo sin El Mago de Oz (The Wizard of Oz), una película dirigida por cuatro de los mejores directores de Hollywood en su momento: Victor Fleming, Mervyn LeRoy, Richard Thorpe y King Vidor. ¡Casi nada! El reparto además contaba con una de las caras más angelicales de la época, la de Judy Garland. Esta adaptación del libro de Lyman Frank Baum se inspira en la primera mitad del cuento original de este autor, relatando el primer viaje de Dorothy (Dorita en la traducción que aún manejamos).Como dato, a día de hoy la película de El Mago de Oz se considera una de las obras culturales claves y un bien de la humanidad según la UNESCO. De hecho, se tiene tan bien considerada que aún es habitual verla proyectada en festivales de cine y su emisión en televisión suele ir acompañada de buenos números de audiencia.
Tampoco íbamos a dejar la oportunidad de hablar de Mary Poppins, un musical que no hubiera llegado a hacerse si la autora de los libros originales, P. L. Travers, no hubiera dado su brazo a torcer con una adaptación que en poco o nada se parecía a su obra. Robert Stevenson fue el director de esta cinta que ganó un Óscar para Julie Andrews, junto a los de mejor canción, mejores efectos visuales, mejor edición y mejor adaptación. La película de Mary Poppins se ha consagrado como un clásico inmortal del Séptimo Arte. Pero, ojo, si queréis una película de esta película, os recomendamos Al encuentro de Mr. Banks.
Y ni mucho menos íbamos a olvidarnos de mencionar Cabaret, uno de los mejores musicales de los años 70. Cabaret es una adaptación del libro Adiós a Berlín (Goodbye to Berlin, 1939) que se ambienta en la Alemania de entreguerras durante la República de Weymar, poco antes del ascenso del Partido Nazi al poder. La historia narra la tórrida relación entre un estudiante de Cambrigde interpretado por Michael York, y una cabaretera a la que da vida Liza Minnelli.La película de Cabaretganó varias estatuillas en su momento y está considerada como un bien cultural mundial, al igual que El Mago de Oz. De hecho, se sutil narrativa revela los puntos más oscuros de los años previos al nazismo, mostrando un retrato de una Alemania decadente y abatida, que serviría de caldo de cultivo para la dictadura.
Nos despedimos con musical de Abba. Mamma Mía! fue una divertida película en clave de comedia romántica que se basaba en el musical homónimo de Londres de 1999. La historia contaba como la joven Sophie Sheridan, que estaba a punto de casarse, mandaba tres invitaciones. Cada una de ellas a un hombre que podría ser su verdadero padre biológico. Esto obligaría a su madre, quien la crió en solitario, a desvelar cuál es el verdadero progenitor.Mamma mía! cuenta con un elenco de lujo, formado por Meryl Streep, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgård y Amanda Seyfried entre otros. Se trata de una cinta de obligatorio visionado tanto para fans de Abba como de amantes del cine musical.