Hacer cine de imagen real de calidad no es nada fácil y mucho menos si tomamos como base una historia creada en formato manga o anime (también novela, por supuesto, aunque aquí nos centraremos en el mercado japonés), ya que los seguidores tienen en mente a los personajes y entornos tal y como aparecen en dicha obra, por lo que es complicado trasladarlos a la realidad.
Relacionado con este espinoso tema que tanto da que hablar, se ha realizado en Japón una nueva encuesta en la que los otakus han decidido cuáles son los peores live-action que han visto. En total se ha preguntado a 599 personas y estos son los resultados:
1.- Dragon Ball Evolution
Desde el mismo momento en que se confirmó que la obra del mangaka Akira Toriyama iba a ser llevada al cine de la mano de la productora 20th Century Fox, los seguidores de Goku y compañía vaticinaron un fiasco de proporciones bíblicas. Y no se equivocaron en absoluto. Desde la puesta en escena hasta las caracterizaciones, pasando por esos diálogos insulsos y esas actuaciones indescriptibles, la película no tiene ni pies ni cabeza. Es una sucesión de sinsentidos que consiguieron que la ira de aquellos que esperaban ver una digna versión de Dragon Ball fuera inmensa.
Sin duda, el director James Wong se lució de lo lindo con esta producción que pasará a los anales de la historia del manganime por ser la peor adaptación con actores de carne y hueso. En concreto, en esta encuesta ha recibido un total de sesenta y siete votos.
2.- Comando G
"Comando G, Comando G siempre alerta están" ¿Quién no ha cantado alguna vez esta pegadiza canción del grupo Parchís? Bien, pues en este caso en lugar de cantar dan ganas de llorar, aunque no se sabe si de la risa o de pena. Lo cierto es que la película dirigida por Tôya Satô tiene unos efectos especiales muy buenos y una calidad de imagen a la altura de las circunstancias. Por supuesto, la historia tiene todos los tintes apocalípticos propios de este tipo de films. Lástima que a los seguidores nipones no les haya gustado esta superproducción.
¿Será por la actuación de los protagonistas o por sus trajes tan especiales? Lo cierto es que ninguno de los que han votado han expresado su opinión al respecto, pero lo que está claro es que llevar a la gran pantalla una serie mítica con actores reales no es algo que guste mucho al público nipón. Al menos en este caso.
3.- Devilman
Seguimos con los clásicos del manganime. Ahora le ha llegado el turno al live-action basado en el mítico personaje creado por el gran Gō Nagai, Devilman. En el año 2004 vio la luz la versión con actores de carne y hueso de esta historia. Dirigida por Hiroyuki Nasu, la cinta no sigue la trama creada por el mangaka hace años, sino que se toma una libertad que a los seguidores de Devilman no les ha gustado en absoluto, además de a aquellos que han visto la película. De ahí que se haya colocado en este tercer lugar.
La definición clara de este film es "quiero y no puedo". Se nota que está realizada con buenas intenciones, pero sólo se queda en eso, intenciones. Algunas productoras y/o empresas tendrían que saber que determinadas series no deberían pasar por el trance de una película de este tipo. Con Devilman tenemos un ejemplo de ello.
4.- Nana
El manga original de la autora Ai Yazawa es uno de los más queridos por los amantes del género josei (mangas y animes dirigidos principalmente a mujeres adultas). Mientras los fans esperaban por la continuación de la serie, la franquicia recibió dos películas de imagen real, además de una adaptación animada. La primera de estas cintas apareció en 2005, mientras que su continuación hizo lo propio un año después.
La historia de estas dos jóvenes de diferente carácter que sólo comparten el nombre despierta entre los otakus diferentes opiniones. Mientras que unos dicen que las películas son una buena adaptación, otros creen todo lo contrario. Lo cierto es que el ritmo de la narración de las películas es correcto, aunque la actuación de las dos protagonistas no es todo lo buena que debería.
5.- El Puño de la Estrella del Norte
Uno de los shōnen más queridos por el público tampoco se libró de su conversión a live-action. Así, el manga de Buronson (historia) y Tetsuo Hara (ilustraciones) fue llevado a la gran pantalla con una adaptación que no se puede calificar de ninguna manera. No tenéis más que mirar el póster del film para haceros una pequeña idea de a lo que nos referimos.
Tony Randel fue quien se puso al frente de este proyecto que aún a día de hoy permanece en el recuerdo de aquellos que tuvieron la buena fe de ponerse esta película en algún momento de su vida. Eso sí, las coreografías de lucha no están tan mal, aunque parte de eso es gracias a los cameos de luchadores profesionales.
6.- Kochikame
Unas de las series más logenvas del manga actual es Kochira Katsushika-ku Kameari Kōen Mae Hashutsujo, más conocida como Kochikame. Creada en 1976 por Osamu Akimoto, la obra cuenta a día de hoy con la friolera de ciento ochenta y nueve volúmenes. Durante todos estos años de vida, aparte del anime correspondiente y varias películas de animación, no pudo faltar la producción con actores de carne y hueso.
Finalmente esta película llegó el 1 de agosto de 2009 de la mano del director Kazuhiko Yamaguchi . A esta le siguió una segunda parte, Kochikame - The Movie: Save The Kachidiki Bridge!, que se estrenó en 2011. En ambas producciones lo que más destaca es la exagerada interpretación de los actores. Bien es cierto que esta es una historia donde la exageración de los caracteres es parte importante del desarrollo, pero dicho exceso queda bien en formato manganime, ya que cuando se traspasa a la realidad parece muy sobreactuado y difícil de creer.
Por otro lado, y relacionado con este sexto puesto, encontramos otro live action que ha recibido los mismos votos que el de Kochikame. Este es el de Sazae-san, la historia de una familia japonesa en la que su día a día se muestra con toques de humor y sátira.
7.- Casshern
El anime original Shinzō Ningen Casshern fue el que inspiró esta libre interpretación de los hechos que estuvo dirigida por Kazuaki Kiriya y que contó con un presupuesto de seis millones de dólares.
Al igual que ocurre con Nana, esta historia de ciencia ficción y mucha acción tiene el mismo número de seguidores como de detractores. Bien es cierto que técnicamente la película tiene unos efectos especiales algo exagerados y algunas actuaciones son realmente inquietantes, pero la acción que desprende en la última media hora merece que se le dé una oportunidad.
Esta no es la única película que comparte puesto con Casshern, pues el live-action del shonen deportivo Rookies también aparece como una de las peores películas basadas en un manganime que han visto los nipones.
8.- Yatterman
Inesperadamente, una de las películas mejor valoradas por algunos expertos aparece como de las peores para los espectadores. Como veis, la versión con actores reales del anime clásico de Tatsunoko, no ha gustado a una pequeña parte de los votantes.
Esta aventura, que en comparación con otras producciones es bastante fiel a la trama original, desprende acción desde el minuto uno gracias al espectacular despliegue visual dirigido por Takashi Miike. Gracias a ese trabajo, el film consiguió un premio en el Festival de Stiges del año 2009. Y es que no es para menos. Miike sabe llevar con talento y maestría todos y cada uno de los elementos que forman el conjunto de Yatterman.
9.- Space Battleship Yamato
Viajamos al espacio de la mano de esta película de 2010 que recrea sin mucha suerte la serie de Yoshinobu Nishizaki. Takashi Yamazaki se sentó en la silla de director de esta cinta que, si bien no es una obra maestra, entretiene y hace pasar un buen rato sin sentir vergüenza ajena.
Desgraciadamente, el ritmo de la narración es algo lento en ocasiones y muy exagerado en otras, lo que desestabiliza al espectador, quien no encuentra un término medio entre los largos diálogos y la acción a raudales. Los fans de esta franquicia espacial tienen una película de obligado visionado si quieren presumir de haber visto todo lo relacionado con su obra preferida, aunque recomendamos un buen bol de palomitas para que el rato no se haga tan pesado.
10.- Kuroshitsuji
Por último llegamos a la versión con actores reales del manga original de Yana Toboso. Al igual que con Dragon Ball Evolution, en el instante en que apareció la primera imagen de la persona que iba a encarnar al sexy mayordomo Sebastian Michaelis, los lectores de las aventuras del pequeño Ciel y su inseparable guardaespaldas supieron que la cosa no iba a salir bien. Y eso mismo fue lo que ocurrió.
Tomando sólo algunos elementos de la serie original, la obra se estrenó en Japón en enero de este mismo año y parece que los que la han visto no han tenido una grata experiencia. Veremos si el nuevo anuncio de la franquicia, que apunta a un nuevo anime, le sube la moral a aquellos que se atrevieron a pagar por ver esta adaptación.
Tenemos muchas otras recopilaciones de mangas y animes. Aquí las tenéis todas:
- Editorial Herder: cómo unir manga y filosofía
- Manga: los 15 seinen imprescindibles
- Manga: 7 armas para luchar contra zombis
- Manga: harem, el sueño de todo otaku
- Mejores animes de fútbol
- Mejores animes de baloncesto
- Manga: Top chicas guerreras
- Mejores animes deportivos
- Mangas más vendidos de los últimos 6 meses
- Los mejores estrenos anime del verano
- Mejores animes de mechas
- Del videojuego al manganime: las mejores adaptaciones
- Los mejores hermanos del manga
- Los parones más sonados del manga
- Mejores animes de los años 70
- Mejores animes de los años 80
- Mejores animes de los años 90
- Mejores animes del siglo XXI
- Los animes más esperados de la temporada de otoño
- Anime: Series de Samuráis
- El cine de Mamoru Hosoda
- Los mejores mangas de terror
- Los mejores eventos manganime
- Del Manganime al Videojuego
- Los Casanovas del anime
- Anime: Los chicos más populares del 2013
- Anime: Las chicas más populares del 2013
- Los mangas más vendidos del año en Japón
- Manga: Series de ninjas
- Mangas publicados en España que han terminado en 2013
- Mangas publicados en España que han empezado en 2013
- Mangas que se publicarán en España en 2014
- Makoto Shinkai, el "nuevo Miyazaki"
- Las películas de Studio Ghibli (I)
- Las películas de Studio Ghibli (II)
- Las películas de Studio Ghibli (III)
- Blood, la historia de Saya
- Los openings míticos del anime
- Los openings míticos del anime (II)
- La saga Tales of y el manganime (I)
- La saga Tales of y el manganime (II)
- Los nipones te recomiendan 10 animes para adultos
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.