Después de sorprendernos con su acción paranormal (y un doblaje al castellano que pasará a la historia, pero no por los motivos adecuados), Control llega hoy a PlayStation 5 y Xbox Series X|S. Lo hace, además, con una edición que incluye todo el contenido descargable apodada Control Ultimate Edition. Esta misma edición está disponible en PS4, Xbox One y PC desde agosto de 2020, con la diferencia de que en las nuevas consolas el exitoso juego de Remedy se beneficia de un upgrade gráfico.
Y llega, también, rodeado de cierta polémica, pues si compramos el juego y sus DLC (o el pase de temporada) por separado, tenemos que volver a comprar Control Ultimate Edition para poder disfrutar de las mejoras next-gen. La única forma de beneficiarnos de una mejora gratuita a las versiones de PS5 y Series X|S es habiendo adquirido la Ultimate Edition para PS4, Xbox One y PC; de lo contrario, tenemos que volver a pagar unos 40 euros.
La gran pregunta es: ¿merece la pena volver a pagar por Control en PS5 y Xbox Series X|S? ¿Están a la altura las mejoras gráficas que ofrece esta edición en las máquinas next-gen? Todo eso y mucho más, en nuestro análisis de Control Ultimate Edition.
Mi oscuro desasosiego
Vamos a intentar no entretenernos mucho hablando de lo que ofrece, porque para eso ya tenéis el análisis que le dedicamos en su momento. Por si no lo conocéis, Control es el último trabajo de Remedy Entertainment, estudio sueco responsable de juegos como Max Payne (1 y 2), Alan Wake o Quantum Break. Y es también el proyecto en el que mejor podemos apreciar las fortalezas de Remedy, y en concreto de esos tres juegos: tiroteos en tercera persona muy refinados, ambientación que brilla por su constante aura de misterio y despunte tecnológico.
La gran protagonista de Control es la AFC, o Agencia Federal de Control, una organización secreta que se dedica a estudiar todos los sucesos paranormales que tienen lugar en el mundo: disquetes que conceden el poder de la telequinesis, moteles que sirven como cruces para acceder a otras dimensiones, planos astrales, neveras que esconden oscuros secretos, patitos de goma que no son lo que aparentan y un larguísimo etcétera.
Análisis de Control Ultimate Edition
Apostar tanto por el misterio y lo desconocido también sirve como excusa para abrazar el género new weird. Las primeras horas de Control son indescifrables, con personajes, diálogos y situaciones que no desentonarían en una obra de David Lynch, algo especialmente visible en el misterioso Ahti, el conserje de la Casa Inmemorial que habla de manera críptica y pausada. Pero si estamos dispuestos a invertir nuestro tiempo, si prestamos atención y dejamos que Control nos envuelva con sus mil historias, logra absorbernos de una manera alucinante.
Esta es a su vez la mayor fortaleza y la mayor debilidad de Control: si nos abrimos paso a través del juego preocupándonos únicamente por disparar y explorando lo justo, es probable que la historia de Jesse Faden nos deje completamente indiferentes y que salgamos con más preguntas que respuestas.
Pero si recogemos cada documento, archivo o registro de investigación y devoramos cada uno de los trabajadísimos vídeos live action de Trench, Darling y los Niños del Umbral, Control logra construir a nuestro alrededor uno de los universos más ricos y apasionantes de los últimos años. Y eso por no hablar de que si pasamos de las tareas opcionales, también nos vamos a perder algunos de los mejores momentos de toda la aventura, en forma de enfrentamientos contra sorprendentes jefazos.
Pese a todo lo bueno que podemos decir de su universo, también hay que dejar claro que no es del todo original: Control está fuertemente inspirado por SCP Foundation, un proyecto creado por aficionados y en constante crecimiento que simula una organización encargada de localizar y contener individuos, entidades, localizaciones y objetos que violan las leyes de la naturaleza. Las similitudes son obvias y hay tantas, que casi podríamos decir que Control es la adaptación no oficial de SCP Foundation.
Pero eso es lo de menos, porque la semilla que Remedy ha plantado es tan interesante y la longitud de sus raíces tan enorme, que lo raro sería que no estén trabajando ya en Control 2.
Sobre el doblaje poco podemos decir que no se haya dicho ya: no está la altura de este tipo de producción, aunque se agradece el esfuerzo de traerlo a nuestro país con voces en español.
Por suerte no cuesta nada cambiar al doblaje inglés, que no sólo está a la altura de las expectativas, sino que además es todo un homenaje a la historia de Remedy. El director Trench no es otro que James McCaffrey, la inolvidable voz original de Max Payne, mientras que Darling es Matthew Porretta, voz de Alan Wake. Por último tenemos a Jesse, protagonista a quien interpreta la actriz Courtney Hope, y a quien puede que recordéis por ser la voz y la cara de Beth en Quantum Break.
Toma el control
Habíamos dicho que no íbamos a entretenernos mucho y al final mira. En fin, vamos a lo que nos importa: las mejoras de Control Ultimate Edition en consolas next-gen. Lo primero y más importante es dejar claro que a la hora de elaborar este análisis hemos tenido acceso a la versión para PlayStation 5, así que todas las capturas y vídeos que veis pertenecen a dicha versión.
Desde las opciones de visualización, y en cualquier momento de la partida, podemos elegir entres dos modos diferentes: rendimiento y gráficos. El primero, como su nombre indica, apuesta por una mayor tasa de imágenes por segundo, logrando mantener los 60fps en todo momento (desde luego, si hay algún bajón, nosotros no lo hemos notado).
En el modo gráficos el rendimiento desciende a 30fps, pero a cambio ganamos una mayor calidad gráfica. Y lo que es más importante: ray tracing. Esta técnica visual está dando muchísimo que hablar, y precisamente la versión para PC de Control fue uno de los primeros juegos que hizo gala de una gran implementación del trazado de rayos.
Y aunque sigue estando por debajo de la versión de compatibles, Remedy ha logrado adaptar con mucho acierto el ray tracing a la versión next-gen de Control. Al activar el modo gráficos, podemos apreciar cómo cualquier superficie susceptible de reflejar la luz, ya sean metales, líquidos, cristales o mármol, adquieren reflejos que cambian según el tipo de material, la iluminación del entorno o el ángulo desde el que las observamos, alcanzando un gran nivel de fidelidad y dotando a la escena de un mayor realismo.
A continuación os dejamos una galería comparativa de imágenes con y sin ray tracing:
Ver Galería
10 imágenes
Control Ultimate Edition - Comparativa de modos (PS5) (10 imágenes)
Y no olvidemos que ya de por sí Control es un juego muy potente en lo visual, con modelos de personajes súperdetallados, una arquitectura con un llamativo estilo brutalista y una destrucción de escenarios -a merced de un trabajado sistema de física- que está sencillamente a otro nivel.
La única pega que podemos ponerle en este aspecto es que Control Ultimate Edition se ve demasiado oscuro. Pensábamos que podía ser cosa de nuestra TV (algún ajuste mal calibrado), pero hemos vuelto a instalar la versión original de PS4 y comprobado que ahí no tenemos este problema. En esta versión next-gen, las zonas con poca luz son más oscuras de lo que deberían, provocando que haya localizaciones en las que no se ve ni un pimiento.
Es una pena el sacrificio que hay que hacer para activar este modo, pues Control es la clase de juego donde la diferencia entre 30 y 60fps se nota muchísimo, pero con el trazado de rayos hablamos de uno de los juegos más espectaculares que podemos encontrar hoy por hoy en consolas next-gen.
Por último tenemos una importante reducción en los tiempos de carga, que nunca sobrepasan los cinco o seis segundos, algo que se agradece muchísimo (especialmente en los enfrentamientos más complicados). Control Ultimate Edition también se ha adaptado de forma bastante correcta a las bondades del DualSense, pudiendo apreciar una leve pulsación con cada paso que da Jesse o diferentes efectos de vibración y respuesta adaptativa de los gatillos con cada una de las formas del arma de servicio.
Es una lástima el desprecio que se ha hecho hacia los primeros jugadores que confiaron en el nuevo trabajo de Remedy, y que van a estar obligados a comprar Control Ultimate Edition para poder apreciar el salto a next-gen, porque realmente estamos hablando de la versión definitiva del juego.
Así que si ya lo habéis jugado en la pasada generación de consolas, sólo os los recomendamos si os apasiona la faceta más tecnológica del mundillo y apreciáis las virguerías gráficas. Por el contrario, y si no habéis jugado a Control hasta ahora, podéis subirle la nota 10 puntos sin ningún miedo. Y recordad leer cada documento que encontréis para disfrutar plenamente del viaje.