Crítica de En un lugar salvaje (Land), el debut en la dirección de un largo de Robin Wright, que además protagoniza la película. Estreno el 11 de junio de 2021.
2014 fue el año en el que Robin Wright se lanzó al ruedo de la dirección en la popular y controvertida serie House of Cards en la que además tenía el brillante papel protagonista de Claire Hale/Underwood que desempeñó hasta el último episodio del show televisivo. Adoptaría el rol de directora hasta en diez ocasiones y, ya en 2017, se lanzaría con una nueva historia con el cortometraje The Dark of Night.
Ahora llega a la gran pantalla su primer trabajo como directora de un largometraje: En un lugar salvaje o Land, en su versión original. Se trata de una historia aparentemente sencilla sobre una mujer que lucha consigo misma para aceptar la arbitraria muerte de sus seres queridos y que se embarcará en un viaje de autodescubrimiento y superación personal.
Tráiler de En un lugar salvaje
Así, Edee Holzer lo deja todo atrás y, pertrechada lo con estrictamente necesario, se recluye en una cabaña en la montaña. Su meta será recuperar las ganas de vivir, la autoestima y el apego a la tierra. Al aislarse por completo de la civilización, rechazando incluso llevar consigo aparatos electrónicos o tener su propio coche, intenta demostrarse que es capaz de subsistir por sus propios medios e intenta desarrollar de nuevo el vínculo más primitivo con la vida agradeciendo cada alimento y cada rayo de sol.
Al mismo tiempo, sin embargo, se pondrá en peligro. Vivir en la naturaleza es muy duro y una vez que llega el frío del invierno y escasean los alimentos, Edee está a punto de morir. Acudirá, en su ayuda Alawa y Miguel, una enfermera y un hombre acostumbrado a la montaña que llevan suministros de agua potable a una reserva india cercana. Ella se muestra agradecida por su ayuda, pero sigue necesitando su propio espacio para recomponerse y pasar el duelo.
Ver Galería
9 imágenes
En un lugar salvaje - Galería de imágenes (9 imágenes)
En un lugar salvaje es una película muy emocionante porque recala en aspectos de nuestras vidas que son universales: la pérdida, la redención, la búsqueda de un enganche con la vida, la necesidad de hacer las cosas bien, de sanar en soledad...
Si no pertenezco a este lugar, entonces no pertenezco a ningún sitio
Lo hace además con un guión muy limpio en el que no interceden tramas secundarias que despisten a los espectadores: el mensaje que lanza es clarísimo y los diálogos, escasos pero magníficos, ayudan a componer una galería de personajes pequeña pero muy afinada.
Es además una cinta hermosa por otras razones, como las sensacionales localizaciones en las que las personas quedan, por así decirlo, engullidas por la una desbordante naturaleza tan idílica como letal. La fotografía de Bobby Bukowski le saca partido a los atardeceres encendidos y la increíble paleta de colores de los bosques, creando con gran esmero momentos de recogimiento y otros en los que la protagonista parece una hormiguita en su fabuloso entorno natural.
¿Qué película me recomiendas? 20 películas infalibles que gustan a todo el mundo
¿Tienes que recomendar una película? Te dejamos 20 títulos que suelen ser perfectos para recomendar a los amigos que quieren pasar un buen rato cinéfilo.
Pero puede que quizás lo más bonito y emotivo no sea eso, sino los vínculos que se establecen entre los personajes basados en la solidaridad, en la amistad y en el altruismo propio de aquellas personas que saben colaborar para poder subsistir en un entorno adverso y traicionero.
En un lugar salvaje es una película de una profunda humanidad que habla de espiritualidad sin necesidad de recurrir a la religión o al sentimentalismo. No es una historia predecible y manoseada, aunque no sea el colmo de la originalidad y esto es gracias al trabajo de Wright como actriz (tremenda, como siempre) y de su talento a la hora de dirigir sobre todo a Demián Bichir. Es por tanto un gran debut de, esperemos, una larga trayectoria tras la cámara.