Amazon tampoco se quiere quedar fuera del mercado de los videojuegos por streaming, y acaba de presentar su propuesta: Luna. Incluirá un catálogo de más de 100 juegos, disponible en PC, Mac, Fire TV, iOS y más adelante Android.
Aún no hay fecha estimada de lanzamiento, pero probablemente sea en 2021. De momento, solo se ha confirmado para Estados Unidos, donde ya se puede pedir invitación para el acceso anticipado.
Como otros servicios de streaming, Luna permitirá jugar en cualquier dispositivo con una buena conexión WiFi, y los juegos se ejecutan en la nube. El acceso anticipado costará 5,99 dólares mensuales, y permitirá usarlo en dos dispositivos simultáneamente, a 1080p y 60 fps (con 4K en algunos títulos más adelante).
Entre los juegos disponibles se incluyen Control, GRID, Metro Exodus, Resident Evil VII, Yooka-Laylee, Indivisible, Blasphemous, Rime, Abzu o The Surge 2.
Además de los juegos incluidos en el catálogo, todos accesibles con la suscripción, habrá "canales" de diversos editores, donde publicarán sus propios juegos. Estos canales se pagarían aparte, y el primero confirmado hasta ahora es de Ubisoft. No se sabe cuánto costará el canal, pero incluirá Assassin's Creed Valhalla, Watch Dogs Legion, Immortals Fenyx Rising, Far Cry 6, y muchos de los futuros juegos del estudio desde el mismo día del lanzamiento.

Luna será compatible con el mando de Xbox One, el DualShock 4, el teclado y el ratón y un nuevo mando, Luna Controller, que se podrá comprar por 49,99 dólares, siempre que tengas la invitación al acceso anticipado.

Además, como es lógico, habrá integración con Twitch, la plataforma de streaming de Amazon. Los usuarios podrán ver streams de Twitch directamente desde Luna, y unirse desde allí a los juegos.

El anuncio de Luna (que anteriormente se conocía como Project Tempo) supone el movimiento más ambicioso de Amazon de entrar en el mundo de los videojuegos, después del fracaso de su shooter online Crucible. En 2021 se espera que se lance también New World, un ambicioso MMO desarrollado por Amazon Studios.
De esta forma, Amazon hará la competencia a los servicios similares más populares en el momento: Google Stadia y xCloud, de Microsoft.
Fuente: The Verge
Descubre más sobre Javier Escribano, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.