The Callisto Protocol también sufre crunch: Glen Schofield de Striking Distance habla de trabajos con 100 horas semanales

The Callisto Protocol

En The Callisto Protocol tienen un problema mayor que los jugadores enfrentándose a los monstruos: la cultura del crunch. Glen Schofield como CEO y fundador de Striking Distance Studios ha hablado de jornadas de trabajo con 100 horas semanales.

El verdadero terror en The Callisto Protocol no es diseñar o imaginar los mundos, los trabajadores están haciendo jornadas de 100 horas a la semana. Glen Schofield de Striking Distance Studios lo ha comentado en un tuit que ya ha eliminado.

Como leemos gracias a TechRaptor, el creador de Dead Space y ahora CEO y fundador del estudio que está desarrollando el juego de terror espacial ha revelado algo que da más miedo que el propio título.

A través de su cuenta de Twitter mandaba un mensaje donde reconocía que el estudio al cargo estaba sufriendo de crunch, pero que "lo haces porque lo amas".

VIDEO

The Callisto Protocol - Tráiler gameplay next-gen

"Sólo hablo del juego durante un evento", empezaba diciendo en el tuit. Un tuit el cual ya no está disponible porque menos de dos horas después de lanzarlo lo borraba por las críticas recibidas.

 "Estamos trabajando 6-7 días a la semana, nadie nos está obligando a ello. Exhaustos, cansados, COVID, pero estamos trabajando. Bugs, glitches, perfeccionar soluciones. Una última pasada por el audio.

12-15 horas al día. Esto es el sector gaming. Trabajo duro. Comer y cenar trabajando. Lo haces porque lo amas". Pero como decimos no hay forma de verlo en su cuenta porque lo borró al poco.

A pesar de que en las respuestas hay comentarios sobre el juego, muchos otros jugadores, creadores, desarrolladores y periodistas condenaron estas prácticas.

Ahora bien el mismo día de ayer por la noche -en España- el propio Schofield se retractaba de sus palabras en el tuit lanzando otro más haciendo alusión al anterior.

"Cualquiera que me conozca sabe lo que apasionado que soy con las personas junto a las que trabajo. Antes he tuiteado sobre lo orgulloso que estaba del esfuerzo y las horas que el equipo estaba echando.

Eso estaba mal. Valoramos la pasión y la creatividad, no las largas horas. Pido disculpas al equipo por aparecer equipo".

La cultura del crunch es un problema que lleva en la industria del videojuego mucho tiempo. Estudios como CD Projekt RED y TT Games han sido ejemplos prominentes de estas prácticas de trabajo insostenibles.

A medida que la industria madura, ha habido más concienciación del tema y se han puesto por delante a los empleados. Pero también porque estos han denunciado las prácticas y se han revisado concienzudamente los métodos de trabajo.

Uno de los periodistas que más ha tratado el tema ha sido Jason Schreier de Bloomberg. En un tuit también hablaba de Schofield y su forma de abordar el tema: "Esto, de un jefe del estudio, es cultura del crunch definida.

Pues claro que nadie 'le fuerzan' a trabajar tantas horas. Pero imaginad los bonus reducidos y la falta de promociones si no lo haces. 'Lo haces porque lo amas' como arma arrojadiza. Por esto la gente se quema en el gaming".

Es más, en otro tuit respuesta a este decía: "Qué coincidencia más raro el que ese hombre presumiendo de cómo su equipo trabaja 6-7 días a la semana y 12-15 horas al día porque así aman hacerlo, sea el que controla sus salarios, puestos y empleos al cargo".

Nuevamente ha abierto los MDs para toda aquella persona trabajando para Striking Distance Studios y tenga algo que decir al respecto en su tuit anterior o una historia que compartir.

Por nuestra parte, estas fueron las impresiones que tuvimos sobre The Callisto Protocol con la demo extendida junto a una entrevista al propio Glen Schofield.

Un estudio que hace poco decía que pudo lanzarse directamente en Xbox Game Pass, pero sus creadores desecharon la opción.

Recordad que The Callisto Protocol tiene unos enemigos que recordarán al xenomorfo de Alien Isolation por su terrorífico comportamiento.

Y además