The Nun aún no tiene fecha oficial para su estreno en España, pero seguramente no tarde en llegar después de que lo haga en EEUU el próximo 7 de septiembre de este año. El segundo spin-off de la franquicia de terror The Conjuring ha estrenado la primera imagen oficial de Sor Valak, el demonio que vimos en Expediente Warren: El caso Enfield .
The Conjuring y sus secuelas en DVD y Blu-ray
Dirigida por Corin Hardy (The Hallow) y producida por el actual maestro del horror, James Wan (Saw, The Conjuring, Insidious), The Nun es uno de los estrenos más esperados del año .
Interpretada por Bonnie Aarons, la misma actriz que hizo su primera aparición en Expediente Warren: El caso Enfield, en el papel de Sor Valak, en The Nun nos trasladaremos hasta Rumanía. Tal y como explica la sinopsis oficial “todo empezará cuando una joven monja en una abadía de clausura se suicida, es entonces cuando un sacerdote con un pasado como exorcista y una novicia a punto de tomar sus votos son enviados por el Vaticano para iniciar una investigar. Juntos descubren el profano secreto de la orden. Arriesgando no solo sus propias vidas sino su fe y hasta sus almas, se enfrentan a una fuerza maléfica en forma de monja demoníaca. La abadía se convierte en un campo de batalla de horror entre los vivos y los condenados ”.
La imagen de este demonio ya nos aterrorizó en Expediente Warren 2 y a juzgar por la imagen lanzada no parece que vaya a dejar de hacerlo en su propia película, de hecho, será peor.
Protagonizada por Demian Bichir, en el papel del padre Burke y Taissa Farmiga como la joven novicia, Irene, también estarán Jonas Bloquet, Charlotte Hope e Ingrid Bisu. The Nun promete darnos buenos sustos, y es que, los conventos (en este caso abadía), casan bien con el terror.
La primera película de nuestra lista dedicada al mejor cine de terror en Netflix va dedicada a La Profecía (The Omen), una cinta dirigida por Richard Donner (Superman). Gregory Peck, Lee Remick y David Warner protagonizan esta cinta acerca del alzamiento del Anticristo, un niño aparentemente normal, que es criado en el seno de una familia adinerada norteamericana. Cuando su maduro "padre" comience a sospechar del siniestro linaje del niño, hechos terroríficos comenzaran a suceder a la familia y a sus allegados.Detalle jugón, por cierto. The Omen es la inspiración del videojuego Lucius, en el que los jugadores encarnan al "angelito" de turno, que no es otro que la encarnación infantil del Anticristo. Como juego no fue gran cosa, pero resulta un siniestro entretenimiento.
Wes Craven era el rey del horror, por ser sobre todo un genio en el género del slasher. Así lo prueban sus múltiples producciones, de entre las que destacamos Scream, el último exponente del género. Scream es también una metaparodia y homenaje de las películas de terror de asesinatos. En ella, una muchacha y sus amigos se convierten en víctimas de un serial killer, que les acecha. Y es que tanto el asesino como las muertes se fundamentan en los pilares del género cinematográfico del slasher y en los tópicos de este tipo de cine. La película de la que hablamos tuvo hasta tres secuelas, formando la tetralogía de Scream, y una serie de televisión, basada en la película original y que también podéis (y debéis) ver en Netflix. Por cierto, que tras verla, nos sigue haciendo muchísima gracia la primera Scary Movie, basada principalmente en esta cinta.
Guillermo del Toro se ha convertido en un director asociado a películas de cine fantástico y de terror, sino de género híbrido, como prueba su oscarizada La forma del agua. Pero, ciertamente, la cabra tira al monte, y las mejores películas de Del Toro son precisamente aquellas de terror, o al menos con una fuerte dosis de este elemento.El espinazo del Diablo es una de las producciones por las que el director ha demostrado su fascinación por lo sobrenatural y por la posguerra española. Marisa Paredes, Eduardo Noriega y Federico Luppi protagonizan esta cinta ambientada en un orfanato durante la Guerra Civil. Fantasmas, secretos siniestros y algún giro de guión retorcido son sus elementos principales.
Y de un orfanato español saltamos a otro, al descrito por Juan Antonio Bayona en esta película de terror de 2007. Belén Rueda y Fernando Cayo encarnan a un matrimonio que llegan a vivir una mansión junto a su hijo pequeño, Simón. Laura (Rueda) es una mujer que había vivido de niña en la mansión, un orfanato por entonces. Ahora que la casa está abandonada, pretende reconvertirlo en un hogar para niños. Sin embargo, la desaparición de Simón complicará sus planes, dando paso a una pesadilla.El Orfanato es de lo más granado del cine de terror español y su casa, como la de Los Otros, de Alejandro Amenábar, una de las mansiones más famosas del cine de terror.
La serie de películas Cloverfield se inició en 2008 con Monstruoso. En 2016 tuvimos Calle Cloverfield 10 y, recientemente solo en Netflix, The Cloverfield Paradox. El próximo año tendremos una cuarta entrega. Pero volvamos a la primera cinta, que en España se conoció como Monstruoso. Esta es una película de Matt Reeves, producida por J. J. Abrams y Bryan Burk, y escrita por Drew Goddard. La acción de Monstruoso sigue los pasos de seis amigos, que deben de huir de un monstruo gigante que ataca la ciudad en la que viven. Todo se narra como si fuera una cinta recuperada por el ejército de EEUU después del ataque de la criatura. Gracias a la cinta podemos comprobar cómo este grupo pasa los días siguientes a la catástrofe.
Insidious es un relato sobrenatural y estremecedor, que seguramente os haga tiritar de miedo. No en vano, es de lo mejor del cine de terror en Netflix a día de hoy. James Wan es el director de esta cinta de horror sobrenatural, protagonizada por Patrick Wilson y Rose Byrne. La película ha tenido tanto éxito que, actualmente, cuenta con tres películas más. La última de ellas, Insidiuos: La última llave, llegó en 2018, precisamente, a modo de precuela. La primera entrega de la saga Insidious narra la ordalía de un matrimonio que es víctima de la posesión de distintas criaturas fantasmales, provenientes del plano astral. Solo la ayuda de una demonóloga y de su equipo podrán salvar a la familia... ¿o no?
Patrick Brice dirige esta cinta del subgénero de falso documental, similar a la citada Monstruoso o The Blair Witch Project. Se trata de una cinta de terror que sigue los pasos de un técnico de vídeo que es contratado a través de un agregador de Internet. Tras conocer al cliente, descubrirá que lo que este pretende de él no es, precisamente, lo que se estipulaba en su contrato. Y es que, hasta el trabajo, aparentemente más anodino, pueden esconder a un serial killer de lo más depravado.Como película en general, y debido a su bajo presupuesto, Creep adolece de algunas carencias importantes. Con todo, seguramente complazca a los amantes de este tipo de cine.
Y ahora, una película de cine iraní, ¡de terror! El director Babak Anvari nos presenta esta película, rodada en persa, y que se ambienta en el Irán de 1980, durante el conflicto entre Irak e Irán. En ella se narra el terror que padecen una madre y una hija, en su casa de Teherán, cuando son perseguidas por un misterioso mal ultraterreno. Madre e hija pronto descubren que detrás del acoso se encuentra un djinn (un genio maligno), que pretende asustarlas y aterrorizarlas hasta la locura, valiéndose una serie de terroríficas apariciones.Bajo la sombra (Under the shadow) fue una película de terror no estadounidense muy bien valorada en el Festival de Sundance. Por algo será, ¿no?
El bosque de los suicidios (The Forest) es una película que recuerda enormemente al cómic español del mismo nombre, escrito por El Torres y dibujado por Gabriel Hernández. Aunque, según se asegura, nada tiene que ver con este último. Jason Zada y Ben Ketai son los responsables de esta película ambientada en Aokigahara, un bosque de Japón conocido por ser el lugar de numerosos suicidios.La película sigue los pasos de Sara Price, quien viaja al aciago bosque a los píes del Fujiyama tras ser llamada por la policía nipona, por la desaparición de su hermana gemela. Sara se embarcará en un viaje sin retorno para encontrar y rescatar a su hermana perdida.
Paco Plaza es el responsable de esta película de terror española. Ambientada en el Madrid de 1991, Verónica narra, de manera muy libre, unos hechos acontecidos en Vallecas aquel año. La trama sigue a Verónica (Sandra Escacena), una adolescente que, junto a sus amigas, llevaría a cabo varias sesiones de espiritismo, con desastrosas consecuencias.Y es que esta sesión de ouija solo sería la antesala de uno de los casos más complicados a los que se ha enfrentado la Policía Nacional, ya que los hechos narrados en Verónica son uno de los pocos dossieres que contienen registrada una clara evidencia de actividad paranormal. Si quieres saber más sobre ella, no te pierdas nuestra crítica de Verónica.