Shingeki no Kyojin (Ataque de los Titanes): 10 curiosidades de uno de los mejores animes de la última década

Sin duda, es uno de los mangas más punteros de la actualidad. La obra de Hajime Isayama cuenta con multitud de detalles curiosos que probablemente pocos se habían percatado. Estas son 10 curiosidades de Shingeki no Kyojin (Ataque de los Titanes), uno de los mejores animes de la última década.
Dentro de las series de anime recientes sin duda una que está causando auténtico furor es Ataque a los Titanes (Shingeki no Kyojin), una serie de tipo shônen (aunque más tirando al seinen) basada en la obra de Hajime Isayama.
La trama de la serie Shingeki no Kyojin nos sitúa en una suerte de mundo apocalíptico donde el último reducto de la humanidad permanece recluida en una ciudad amurallada a salvo de los Titanes, unas gigantescas criaturas que se alimentan de la carne humana.
Todo cambiará cuando un día aparece de repente un enorme Titán Colosal de 50 metros que destruye la muralla exterior de la ciudad, colando a numerosos Titanes que masacran a buena parte de la población, entre ellas a la madre de Eren Jaeger.
Jurando venganza, Eren se une a la Legión de Reconocimiento junto a sus amigos Armin Arlet y Mikasa Ackerman para exterminar a todos y cada uno de los Titanes.
Con el manga finalizado el pasado 2021, la serie de anime verá su desenlace el próximo 2023, veinte años después de su primera emisión en Japón.
Después de tantos años, la obra de Hajime Isayama ha cosechado multitud de detalles de lo más curiosos, algunos tan peculiares que muy probablemente solo conozcan unos pocos.
Hoy, en Hobby Consolas, repasamos 10 curiosidades de Shingeki no Kyojin (Ataque de los Titanes), uno de los mejores animes de la última década.
La serie arrancó como un manga autoconclusivo

Antes de que Ataque a los Titanes debutara oficialmente en la revista mensual Bessatsu Shōnen Magazine de la editorial Kodansha en 2009, Hajime Isayama realizó antes una obra autoconclusiva en 2006.
Este manga de 65 páginas se considera actualmente el "Volumen 0" de la franquicia y su autor lo creó cuando tenía 19 años.
No es la única obra que tuvo un origen similar, ya que mangas populares como Dragon Ball, One Piece o Naruto también comenzaron sus andaduras a raíz de historias cortas previas.
El manga se inspiró en un videojuego

Todo autor tiene su inspiración a la hora de crear sus obras, tomando algunas referencias de otros títulos populares y llevándolo a su terreno para crear algo de cosecha propia.
Curiosamente, la principal inspiración de Hajime Isayama a la hora de crear el manga Shingeki no Kyojin fue la de un videojuego.
Según detalló en su día el propio mangaka, la inspiración para Shingeki no Kyojin le vino de un videojuego en el que unos aliens invadían la Tierra, por lo que pensó que si los monstruos comieran humanos sería algo interesante de ver.
También señaló que a la hora de diseñar el mundo de Shingeki no Kyojin se inspiró en parte en su propia tierra natal, en Hita, un lugar que se encuentra rodeado por altas montañas. El propio Isayama creció preguntándose si habría monstruos al acecho tras esas gigantescas montañas.
Los diseños del Titán de Ataque y el Titán Acorazado fueron diseñados a partir de luchadores reales

El manga de Shingeki no Kyojin cuenta con varios personajes cuyos diseños fueron concebidos utilizando como referencia a personas reales.
Buen ejemplo de ello lo tenemos en el Titán de Ataque y el Titán Acorazado, los cuales señaló Isayama que diseñó tomando como base al artista marcial Yûshin Okami y al luchador de la WWE Brock Lesnar.
El diseño de Falco está inspirado en Jesse Pinkman de Breaking Bad

Siguiendo con las curiosidades de Ataque a los Titanes tenemos este detalles sobre el diseño de Falco Grice, un personaje muy importante en el anime a partir de su temporada final.
Resulta que el diseño de Falco está inspirado en Jesse Pinkman, uno de los personajes principales de la popular serie Breaking Bad. El mangaka de esta obra se inspiró en el actor Aaron Paul para diseñar a este personaje.
Better Call Titan

Como buen fan de la serie de Vince Gilligan, Hajime Isayama también cogió a otros personajes populares de Breaking Bad a la hora de diseñar a los Titanes.
Como los Titanes tienen apariencia humana (y más adelante se descubre que originalmente eran seres humanos pertenecientes a la raza de los eldianos), Isayama plasmó muchos rostros conocidos entre ellos.
Uno de los muchos ejemplos que podemos encontrar en el manga es a Saul Goodman, personaje interpretado por Bob Odenkirk tanto en Breaking Bad como en su serie precuela Better Call Saul.
Pero hay muchos más, tantos que podríamos dedicar un reportaje entero a sacar parecidos razonables entre los Titanes, no solo de Breaking Bad, también de otras series populares como Juego de Tronos.

Los cómics también son una interesante inspiración por parte de Hajime Isayama a la hora de diseñar a sus personajes principales.
En el caso de Levi Ackerman, este fue concebido a partir de Rorschach de Watchmen, un personaje que solía usar un paño con tinta como máscara y que luchaba contra el crimen.
Isayama decidió que quería un personaje similar al de Rorschach, lo que explica la personalidad de Levi en la serie, así como sus impresionantes habilidades de combate.
Ataque a los Titanes tiene un crossover con los Vengadores de Marvel Comics

Otra de las curiosidades más sorprendentes de Shingeki no Kyojin la encontramos en un impactante crossover entre la obra de Isayama y Marvel Comics.
La editorial Kodansha hizo un trato con Marvel Comics para realizar un one shot (o historia autoconclusiva) en el año 2014.
Esta historia tiene por título Attack on Avengers y mostraba a los Titanes arrasando Manhattan, por lo que Los Vengadores en colaboración con los Guardianes de la Galaxia se unían para acabar con ellos.
El género de Hange Zoë es ambiguo

Aunque todos los personajes de Ataque a los Titanes tienen sus géneros bien definidos, hay un personaje principal cuyo género no está determinado de forma oficial.
Nos referimos a Hange Zoë, comandante del Cuerpo de Exploración y anterior Líder de Escuadrón que llevaba a cabo las investigaciones acerca de los Titanes en la serie.
Tal como desveló su creador Hajime Isayama, Hange Zöe no tiene ningún género oficial, por lo que lo deja a la imaginación de cada lector.
Por su parte, la editorial Kodansha declaró que se omitieron deliberadamente los pronombres que pudieran determinar el género de Hange a la hora de traducir el manga en otros idiomas.
Mikasa Ackerman fue el primer personaje en ser diseñado

Cuando uno crea un manga en lo primero que suele pensar es en el diseño de su protagonista, buscando a un personaje que tenga gancho para atraer a los lectores.
Sin embargo, en el caso de Hajime Isayama el primer personaje que diseñó para Ataque a los Titanes fue Mikasa Ackerman, la hermana adoptiva de Eren Jaeger, el principal protagonista de la serie.
En una entrevista, el mangaka comentó que Mikasa para él es como una "chica de portada", un personaje que destaca frente a muchos otros. Y desde luego tiene toda la razón, ya que para muchos fans Mikasa es su personaje favorito, especialmente tras los últimos acontecimientos del anime...
Ataque a los Titanes tiene su propio parque temático

Como muchas de las series de anime más populares, Shingeki no Kyojin cuenta con un parque temático situado en Universal Studios Japan.
Este parque temático cuenta con diversas atracciones que hacen sentir a los visitantes como si formaran parte del ejército de isla Paradis.
Además de las atracciones, dispone de diversas tiendas donde comprar productos oficiales de Ataque a los Titanes que harán las delicias de los fans, como figuras, platillos, ropa...
Aquí terminamos nuestro repaso a estas 10 curiosidades de Shingeki no Kyojin (Ataque de los Titanes), uno de los mejores animes de la última década.
Descubre más sobre José Carlos Pozo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.