¿Os gustan las películas de acción? Si sois fans de series como Nikita o Jessica Jones, flipasteis con la saga John Wick, con Atomic Blonde o Anna, por poner ejemplos recientes de cintas del género que han podido volaros la cabeza, quizás tengais la sensación de que podréis ver algo remotamente parecido en Ava. Lamentamos rebajar mucho vuestras expectativas, pero es mejor que no os hagáis ilusiones.
¿Qué puede salir mal teniendo a Jessica Chastain (It: Capítulo 2) en el papel principal? Bueno, resumiendo, sale mal toooodo lo demás: empezando por el resto del casting que, aunque cuenta con grandes nombres como John Malkovich (Space Force), Geena Davis (GLOW) o Colin Farrell (Artemis Fowl) no funciona en ningún momento. Las relaciones entre los personajes son poco creíbles y tienen poca sustancia.
A eso hay que añadir una producción que podríamos calificar con el eufemismo de modesta pero que es más bien y en pocas palabras barata y un guión simplón y poco trabajado.
Tráiler de Ava con Jessica Chastain
No hay más que echarle un ojo a la sinopsis para darse cuenta de que la historia no es el colmo de la originalidad: Ava es una eficaz asesina a sueldo que arrastra un oscuro pasado. Tras un altercado familiar originado por su adicción al alcohol y las drogas ingresa en el ejército, pero nunca llega a enderezar su vida hasta que comienza a eliminar objetivos para una organización secreta.
Cuando un encargo sale mal, Ava regresa a su hogar para intentar reparar la relación con su familia, pero su paz durará poco, pues se ha convertido en el objetivo de la propia organización para la que trabaja, por lo que se verá forzada a luchar por su propia supervivencia y la de su familia.
Hay distintas líneas en las que es apreciable el mal funcionamiento de la película. Ava está mal planteada de base porque no tiene claro si quiere ser una película de acción pura y dura o un drama familiar e íntimo en el que, en realidad, el peor enemigo de la protagonista sería ella misma (y su eterna pugna con sus adicciones).
De haber optado por lo primero habría necesitado coreografías de lucha mucho más interesantes y orgánicas. Chastain parece fuera de su elemento y hasta su caracterización parece muy forzada para resultar sexy y letal a la vez (al punto de resultar a veces ridícula).
La dirección de actores, en general, dista de ser perfecta, lo que supone un paso atrás importante para Tate Taylor que cuenta en su filmografía con títulos como Criadas y señoras, La chica del tren o El sótano de Ma, pero es que el resto de los elementos acompañan poco a la entrega de la actriz: ni tiene buenas réplicas (lo de Common es de juzgado de guardia), ni una luz que le otorgue a la puesta de escena algo de ambientación o siquiera una banda sonora potente. En este sentido es una película muy plana y estereotipada en el peor sentido posible.
Ver Galería
7 imágenes
Ava - Galería de imágenes (7 imágenes)
En el caso de pretender hacer empatizar al espectador con la heroína, dejando en un segundo plano el thriller, tendrían que haber desarrollado mucho más al personaje en cuestión, quizás por medio de flashbacks o de diálogos algo más elaborados.
En suma, Ava es decepcionante y se sitúa mucho más cerca de una TV movie convencional y poco ambiciosa que de la película que aspiraba a ser... o al menos, que deseábamos ver. Y ojo, porque a pesar de que carece de lo necesario para fundar una franquicia el final amenaza con una segunda parte en la que tendríamos una vendetta de por medio... Ojalá Jessica Chastain ponga su talento al servicio de una buena historia la próxima vez. Si todo va bien, pronto la veremos en 355, donde de nuevo empuñará un arma y esta vez la idea original es suya y pinta de lo más interesante.