Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

La actriz de Mi reno de peluche ha contado su conexión con la víctima real y un detalle clave de su interpretación

Mi reno de peluche

Jessica Gunning se pronuncia sobre la polémica desatada en torno a Mi reno de peluche por la mujer cuyo acoso sobre Richard Gadd inspira la serie.

Han pasado varias semanas desde el estreno en Netflix de Mi reno de peluche, pero la serie true crime continúa dando de qué hablar, en gran medida por la salida a escena de Fiona Harvey, la acosadora real en cuyo caso se basa toda la historia.

Mi reno de peluche narra el caso de acoso sufrido por el creador, guionista y coprotagonista de la serie, Richard Gadd, por parte de Fiona Harvey, amén de otros episodios traumáticos que padeció en el pasado.

Si bien se trata de una dramatización en la que, entre otros aspectos, se han cambiado muchos nombres con el objetivo de que la gente no haga "investigaciones de internet", Richard Gadd no ha podido evitar que muchos espectadores indaguen sobre cuánto hay de verdad en Mi reno de peluche.

La propia Fiona Harvey salió del anonimato y ha concedido varias entrevistas en las que ha sugerido que podría emprender acciones legales contra Netflix y Gadd por difamación.

Jessica Gunning se niega a entrar en polémicas por Mi reno de peluche

En Radio Times han tenido ocasión de charlar con Jessica Gunning, la actriz que interpreta a Martha, el personaje basado en Fiona Harvey, en la serie de Netflix. La actriz destaca que no quiere hacer caso a la controversia generada en torno a Mi reno de peluche por su conexión con Richard Gadd, y señala que no se basó en una persona real para acometer al personaje.

"Richard y yo tenemos una conexión estrecha y estoy muy preocupada por cualquier cosa que pueda molestarlo. Ha sobrevivido a una agresión sexual y fue acosado, por lo que creo que cualquier búsqueda de las personas reales involucradas casi socava todo.

Él dijo que no quería que ningún detective de Internet tratara de encontrar las identidades de estas personas reales. Cambió deliberadamente las identidades por una razón. Por supuesto, en estos tiempos, es inevitable, especialmente con una serie tan grande, que la gente se sienta intrigada por quiénes son las personas reales tras los personajes.

[...]Vi a Martha como un personaje, no estaba personificando a alguien real. Ella estuvo muy clara para mí en el guion, pero no sabía nada sobre la persona real. Richard también interpreta un personaje: cuando actuaba con él, sentí que era un personaje, no que estábamos recreando escenas de algún documental".

Mi reno de peluche ya está disponible en Netflix al completo. Las controversias derivadas de la serie son harina de otro costal, y está por verse cuándo terminan sus capítulos entre cruces de declaraciones.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.

Etiquetas: Netflix