Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Segundo premio: esta no (sí) es una película sobre una época

Segundo premio

Crítica de Segundo premio, la última película de Isaki Lacuesta con las interpretaciones de Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo... Se estrena en cines este viernes 24 de mayo.

Con tantos fans como detractores, es indudable que el grupo Los Planetas es un punto de referencia en la música española de las últimas décadas. Isaki Lacuesta ha decidido narrar un periodo de su discografía, el de los meses previos a la grabación de Una semana en el motor de un autobús y cómo consiguen llevarla a cabo. 

Este disco se lanzó en 1998 y se inicia con el hit Segundo premio, dos elementos que sumados a la ciudad de origen de la banda, Granada, sustentan la historia del grupo que se describe con gran valentía en cuanto a la toma de decisiones.

Porque Segundo premio no es una película cerrada ni unívoca, no impone ningún punto de vista, sino que utiliza la complejidad de todas ellas, la psicodelia y cierto cinismo para dar forma a una historia que busca ser sentida ante todo, como la misma canción que le da nombre.

Segundo premio

Este detalle es importante porque desde el primer minuto a través de una voz en off se dan las claves de cómo entender una película en la que los distintos narradores no tienen problema en advertir que "esto no ocurrió así", "no lo recuerdo" y frases similares que muestran que es imposible recrear como una verdad indiscutible algo sucedido hace tanto tiempo.

Meses antes de grabar el conocido disco, en 1997, la banda se encuentra en un proceso complicado. El anterior trabajo tuvo menos ventas y la sombra de la separación empieza a aparecer junto al creciente y destructivo uso de las drogas. La fragilidad de la situación afecta a todos los miembros, la que se marcha, él que se une y los que se mantienen.

Esto sucede además en un lugar lleno de música como es, y ha sido siempre, Granada. Una ciudad a la que se rinde homenaje más allá de lo que va a ver el turista, como la Alhambra, sino como espacio de creación artística. Quien ha vivido allí, y ahí puedo hablar por experiencia propia, encuentra en la película los lugares, bares y pubs de referencia.

La cartografía también muestra un momento que se pierde año a año. Igual que se hace referencia en varias ocasiones a cómo eran las cosas en el siglo XX, algo que puede chocar a quien tenga más de 35 años, esa Granada está desapareciendo sometida por el turismo. 

Los meses en los que se centra Segundo premio se desarrollan como la vida misma, con vaivenes y las arbitrariedades del destino, acentuadas por unos personajes extremos. Todo esto permite unos cambios de tono que agradece el espectador, que podrá adaptarse emocionalmente a la película o no, pero no se aburrirá.

Pensar en 24 Hour Party People, Trainspotting o el cine quinqui español es inevitable en distintos momentos, pero lo cierto es que Segundo premio tiene una voz propia en la que se sumerge desde el primer momento, además con múltiples aciertos formales.

¿Es Segundo premio una celebración o un homenaje? Ni una cosa ni la otra, pero a la vez ambas. Gracias al trabajo de unos actores que se adecúan a los papeles que interpretan y la capacidad para captar todo lo memorable, Lacuesta nos hace disfrutar y transmite las ganas de volver a escuchar ese disco. Honra lo acaecido, y con más sinceridad de la que los personajes niegan .

VALORACIÓN:

Segundo premio es una película valiosa y muy coherente de principio a fin a la hora de narrar una época y parte de la historia de Los Planetas. Lacuesta arriesga a distintos niveles y triunfa en sus intenciones, a pesar de que no todos disfrutarán la historia que ante todo resulta interesante de ver, y sentir.

LO MEJOR:

Es una película que arriesga y gracias a eso consigue mostrar con sinceridad una época.

LO PEOR:

La arbitrairedad de algunos enfoques.
Hobby

86

Muy bueno

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.