La FTC denuncia que Microsoft no ha cumplimentado toda documentación exigida sobre la compra de Activision Blizzard, y hasta que den más información no debería basar su defensa en todos esos acuerdos de 10 años de Call of Duty (Nintendo, Valve...).
Microsoft sigue teniendo dos frentes abiertos al mismo tiempo que le impiden proceder en la adquisición de Activision Blizzard. Hemos hablado mucho de la CMA (Reino Unido), que se oponía a la compra pidiendo cosas como que Microsoft excluyera a Call of Duty del acuerdo... y casi nos olvidamos que la FTC (de Estados Unidos) es la más beligerante.
En un documento de 39 páginas hecho hoy público, la FTC exige a Microsoft más transparencia y claridad sobre sus planes sobre sus acuerdos de exclusividad con ZeniMax o detalles concretos sobre sus nuevos "acuerdos de 10 años de Call of Duty" con Nintendo o Nvidia.
En general, exigen mucha más documentación y denuncian que Microsoft no ha ofrecido toda la información que pedían.
"Más de cinco semanas después de recibir treinta y dos solicitudes de documentos, los encuestados han presentado solo algunos documentos en respuesta y se han negado a presentar nada en absoluto para veinticuatro de las solicitudes."
Microsoft no debería usar estos acuerdos como defensa sin cumplimentar la documentación correspondiente, según la FTC
Para entender muchas de las exigencias y acusaciones de la FTC hay que explicar un poco el contexto. Microsoft lleva unas semanas anunciando sin parar que han firmado acuerdos con proveedores de consolas y plataformas third party para llevar sus juegos como Call of Duty a dichas plataformas durante 10 años.
Eso incluye nombres grandes como Nintendo, Nvidia (por GeForce NOW) y Valve, pero también otros menos conocidos como Ubitus, una empresa centrada en hacer versiones por la nube en juegos de Switch.
Estos acuerdos son, sobre todo, un mensaje doble: Microsoft está dispuesta a compartir, y Sony, al no firmarlos, no está dispuesta a escuchar.
Y funcionaron con la Comisión Europea, que los aceptaron y aparentemente ya no van a bloquear su compra. Pero la FTC es más dura de roer, y los ve como un farol de Microsoft (para alegría de Sony, que tampoco se fía).
"Microsoft ha tratado recientemente de celebrar acuerdos con respecto a hacer contenido de Activision disponible en determinados servicios de terceros", dice la FTC.
"A pesar de la clara intención de utilizar estos acuerdos en su defensa, Microsoft se ha negado a proveer documentos internos subyacentes relacionados con estos acuerdos, o comunicaciones con terceros que no sean Nvidia, Nintendo, y Sony."
"A Microsoft no debería permitírsele introducir o depender de estos acuerdos sin producir la información requerida".
En definitiva, la FTC opina que Microsoft no debería usar estos acuerdos como defensa sin ofrecer más información (y la posible "letra pequeña" de los mismos).
Porque Microsoft sí los está explotando: su eslogan "queremos llevar Call of Duty a 150 millones de usuarios más" lo publicaron la semana pasada en un anuncio en primera plana del Financial Times del Reino Unido, basándose en la suma de usuarios de Nintendo Switch (122 millones) y GeForce Now (25 millones)... pese a lo improbable que es que Call of Duty pueda funcionar en la actual Switch.
La FTC también quiere información sobre los detalles de las exclusivas de Bethesda
La FTC también ataca por otro flanco poco protegido de Microsoft, los juegos de ZeniMax (Bethesda) como Starfield, que será exclusivo de Xbox Series X/S.
Microsoft se ampara en que, cuando Starfield se anunció en el E3 2018, mucho antes de todo este embrollo, nunca concretó plataformas, pese a que todos asumían que también saldría en PlayStation.
Y es cierto que, desde que compraron Bethesda en 2021, Microsoft nunca dijo que Starfield no fuera a ser exclusivo: por ahí no les pueden pillar los dedos. Pero Sony considera que esto es una muestra de que no se puede fiar de Microsoft, porque nada les impediría hacer que Call of Duty dejara de ser multiplataforma como han hecho con The Elder Scrolls.
Sony sugirió cosas más rocambolescas, como que Microsoft degradara a propósito los Call of Duty de PlayStation para que los usuarios acudieran a Xbox. Pero, al menos en lo de ZeniMax, la FTC está de acuerdo: "Microsoft hizo argumentos similares cuando compró ZeniMax, pero posteriormente decidió hacer que los recién adquiridos títulos de ZeniMax fueran exclusivos", dicen en el documento.