La primavera... esa época idílica del año en la que la sangre se altera y los alérgicos luchan diariamente contra los estornudos. Tranquilos, que no nos hemos vuelto locos y no os vamos a hablar del terrible poder del polen, sino que os traemos un nuevo ranking gracias a nuestros amigos japoneses. En esta ocasión, la famosa página AnimeFav ha preguntado a sus lectores cuáles son los mejores animes de la temporada de primavera y los resultados prometen horas y horas de debate.
Saiyanos, deportistas, jóvenes estudiantes de instituto, idols, fantasmas... durante esta temporada estamos viendo de todo, pero ¿cuál de estas obras es la mejor para los japoneses? Vamos a verlo:
1.- Dragon Ball Kai
El pasado 6 de abril llegó a las pequeñas pantallas japonesas la que se ha definido como "la nueva era Kai". Esto es la versión en alta definición dela saga de Bu en Dragon Ball. Eliminando los episodios de relleno de censura por un lado, y metiendo un poco de censura por el otro,Gokuse enfrenta de nuevo al peligroso y rosado monstruoBu.
Según se confirmó hace unos días, este arco dará por terminado el proyecto Dragon Ball Z Kai, aunque esto no quiere decir que en un futuro se vuelva a realizar otra versión del anime sin capítulos de relleno y, esta vez sí, sin censura. Aunque, como bien apuntan algunos, no hay nada mejor que la obra original. Y es que, ¿quién no recuerda ese mítico episodio en el Goku quiere sacarse el carnet de conducir? Para que veáis que el relleno siempre es malo.
2.- Love Live! School idol project
No es la primera vez que este grupo de chicas monas aterrizan en las televisiones niponas, puesto que ya lo hicieron en el momento en que se estrenó la primera temporada de la serie. La trama de esta continuación tiene lugar justo después del final de la primera parte. En esta ocasión, la escuela a la que asisten estas nueve jóvenes ha organizado una nueva edición del concurso Love Live! y juntas planean llevarse el primer premio a base de canto y golpes de cadera.
Música, mucho color y momentos kawaii son algunas de las cosas que nos podemos encontrar en esta serie que supone una vuelta de tuerca más a la franquicia. Eso sí, no esperéis una trama elaborada y llena de giros dramáticos porque no lo vais a encontrar. Por el contrario, no hay que negar que el diseño de los personajes está la mar de cuidado, al igual que la música y los diferentes temas que componen la obra.
3.- Haikyū!!
¿Qué sería de una lista así sin alguna serie deportiva de por medio? Aunque, en este caso, no se trata de una serie deportiva cualquiera, sino la que para muchos es el anime de esta temporada de primavera, Haikyū. La adaptación del manga de voleibol del autor Haruichi Furudate ha logrado tanto éxito en tierras japonesas que el manga ha aumentado sus ventas considerablemente y, además, algunos fans de Estados Unidos y Europa están ya pidiendo que la obra llegue a sus tierras. ¿La veremos en algún momento por aquí? Se abren las apuestas.
La historia de superación de Shōyō Hinata y su amor por el voleibol consigue traspasar la pantalla y nos mantiene pegados hasta el final de cada episodio. A pesar de que le cuesta un poco arrancar, la serie toma posteriormente un buen ritmo de narración y la animación de los episodios, así como de los partidos, es realmente buena, aunque no espectacular. Si os gustan estas tramas deportivas no dudéis en echarle un ojo a Haikyū.
4.- JoJo's Bizarre Adventure: Stardust Crusaders
El malote de Jotaro Kujo se ha colado en la cuarta posición con la tercera parte del anime JoJo's Bizarre Adventure, la adaptación del manga original de Hirohiko Araki. El primer capítulo de Stardust Crusaders se emitió en Japón el pasado 4 de abril y aún sigue en activo. Por lo visto Jotaro no ha dicho aún su última palabra.
Con el objetivo de salvar a su madre de un gran peligro, este protagonista de gran estilo no duda en hacerse con el control de toda la energía que emerge dentro de él. La acción y los combates "madre in Araki" están más que asegurados. Id preparando vuestras poses guays por si os encontráis con Jotaro en algún momento.
5.- Shijō Saikyō no Deshi Kenichi
En el ecuador de la lista nos encontramos con una recopilación de OVA's que en un primer momento se podían conseguir comprando los tomos del manga, pero que más tarde se confirmó que se emitiría en televisión. Estamos hablando de los nuevos episodios de Shijō Saikyō no Deshi Kenichi, adaptación del manga original de Syun Matsuena.
La historia se sitúa justo después de que (SPOILER) Kenichi derrota a Ragnarok. Tras la batalla, los maestros Ryozanpaku dan con la fórmula de poder crear una alianza con sus enemigos. Ahora, todo el dojo Ryozanpaku, incluido maestros y estudiantes, avanzan con el objetivo de entrenar y perfeccionar su poder (SPOILER). De momento sólo tenemos disponibles los siete primeros capítulos, aunque son más que suficientes para hacernos una idea de lo que puede ocurrir en un futuro. También hay que señalar que las nuevas técnicas de animación le han sentado muy bien a la serie.
6.- Captain Earth
El género mecha tiene su representación en esta temporada de primavera gracias a Captain Earth. Este anime, que es obra de los creadores del famoso Star Driver, tendrá un total de veinticinco episodios donde los robots gigantes y la lucha por la superioridad de la Tierra con respecto a otros planetas son lo más importante.
Protagonizada por Daichi Manatsu, la trama nos presenta a unos robots gigantes llamados Earth Engine Impacter que se usan en la guerra mantiene la humanidad contra los Kill-T-Gang que vienen del planeta Urano. Como veis, el destino del mundo, y el desenlace de una guerra entre planetas, está en manos de un chaval de diecisiete años que en ocasiones parece que le falta un hervor (o dos).
Por otra parte, y en cuanto a animación, el diseño de los mechas es bueno, aunque por el contrario las secuencias en las que estos aparatos van a evolucionar a un nuevo nivel o van a mejorar alguna de sus armas son extremadamente largas y cortan drásticamente el ritmo de narración de cada episodio.
7.- Soul Eater Not!
El anime que adapta el spin-off de Soul Eater (Atsushi Ōkubo) también ha conseguido el apoyo del público japonés. Aunque nos atrevemos a decir que parte de ese favor de los otakus es debido a las apariciones de viejos conocidos en algunos episodios. Viejos conocidos cuyo diseño es un auténtico insulto si lo comparamos con el manga original de Ōkubo.
Dejando ese pequeño detalle a un lado, Soul Eater Not! es bastante más suave y "kawaii" que su predecesora, además de que sus protagonistas son tres muchachas que acuden a la escuela Shibusen como si fueran de compras. El humor tampoco puede faltar en este spin-off, algo que es lo que de verdad levanta un poco la serie, porque la animación deja bastante que desear en algunos instantes.
8.- Isshuukan Friends
¿Qué es lo que harías si la persona de la que estás enamorado/a se olvidara de ti cada semana? Esta es la premisa principal de esta historia de amor que busca que incluso el otaku más duro suelte alguna lagrimilla. Isshuukan Friends, el anime que adapta la historia creada por Matcha Hazuki, llegó a televisión el pasado 6 de abril y a día de hoy ya hay doce capítulos.
Yūki Hase es un joven de instituto que vive enamorado de Kaori Fujimiya, una muchacha algo solitaria y tímida que siempre come en el tejado del centro escolar. Tras echarle valor y hablar con ella, la chica le responde que no pueden ser amigos. Y esto es porque la joven, cada lunes, pierde todos sus recuerdos con respecto a sus amigos y su vida social. ¿Yūki se rendirá o intentará por todos los medios que Kaori le corresponda a pesar de su "problema"? Para saber la respuesta no tenéis más que ver Isshuukan Friends. Si os animáis, id preparando los pañuelos. Los necesitaréis.
9.- Kindaichi Shounen no Jikenbo R
Los casos sobrenaturales regresan a la palestra, por lo que es turno de queHajime Kindaichise ponga manos a la obra e intente descubrir el quid de la cuestión. Por supuesto que dar con la verdad no es algo fácil, por lo que el protagonista debe hacer alarde de toda su sabiduría a la hora de resolver cada misterio.
Dirigido a los fans de la franquicia creada por Yōzaburō Kanari (historia), Seimaru Amagi (historia) y Fumiya Satō (dibujo), el resto puede quedarse bastante decepcionado por el ritmo de cada capítulo así como de algunas salidas del protagonistas que pretenden ser graciosas pero que en la mayoría de los casos son todo lo contrario. Si queréis meteros de lleno con esta historia, mejor quedaros con el manga y también con el anime original de 1997.
10.- Ryūgajō Nanana no Maizōkin
La décima obra de este ranking puede presumir de tener el nombre más complicado de todos. Originalmente, la obra es un conjunto de novelas ligeras creadas por Kazuma Ōtorino (historia) y Akaringo (arte) que ha visto cómo su adaptación se estrenaba el pasado mes de abril. Un anime que actualmente sigue emitiéndose en el espacio televisivo Noitamina del canal Fuji TV.
Con un humor desbordante, la trama nos presenta a Nanana Ryūgajō, una misteriosa y joven nini que fue asesinada en su apartamento de la isla artificial de Nanaejima. Diez años después de este suceso, Juugo Yama es trasladado a una escuela de Nanaejima. Por ello debe comenzar a vivir en un humilde piso de alquiler. Lo que él no sabía era que en ese piso habita el espíritu de Nanana Ryūgajō. En un primer momento, la relación entre ambos es bastante mala, aunque rápidamente el chico forma un grupo para buscar el tesoro de Nanana, el cual posee un gran poder.
Divertida y entretenida, la serie tiene un aire de "anime harem" que puede que nos haga pensar que esto ya lo hemos visto antes, aunque tenemos que reconocer que el misterio que rodea al fantasma Nanana es un gran incentivo para seguir viéndola hasta el final.
Tenemos muchas otras recopilaciones de mangas y animes. Aquí las tenéis todas:
- Editorial Herder: cómo unir manga y filosofía
- Manga: los 15 seinen imprescindibles
- Manga: 7 armas para luchar contra zombis
- Manga: harem, el sueño de todo otaku
- Mejores animes de fútbol
- Mejores animes de baloncesto
- Manga: Top chicas guerreras
- Mejores animes deportivos
- Mangas más vendidos de los últimos 6 meses
- Los mejores estrenos anime del verano
- Mejores animes de mechas
- Del videojuego al manganime: las mejores adaptaciones
- Los mejores hermanos del manga
- Los parones más sonados del manga
- Mejores animes de los años 70
- Mejores animes de los años 80
- Mejores animes de los años 90
- Mejores animes del siglo XXI
- Los animes más esperados de la temporada de otoño
- Anime: Series de Samuráis
- El cine de Mamoru Hosoda
- Los mejores mangas de terror
- Los mejores eventos manganime
- Del Manganime al Videojuego
- Los Casanovas del anime
- Anime: Los chicos más populares del 2013
- Anime: Las chicas más populares del 2013
- Los mangas más vendidos del año en Japón
- Manga: Series de ninjas
- Mangas publicados en España que han terminado en 2013
- Mangas publicados en España que han empezado en 2013
- Mangas que se publicarán en España en 2014
- Makoto Shinkai, el "nuevo Miyazaki"
- Las películas de Studio Ghibli (I)
- Las películas de Studio Ghibli (II)
- Las películas de Studio Ghibli (III)
- Blood, la historia de Saya
- Los openings míticos del anime
- Los openings míticos del anime (II)
- La saga Tales of y el manganime (I)
- La saga Tales of y el manganime (II)
- Los nipones te recomiendan 10 animes para adultos
- Manganime: los peores films de imagen real
- Las mejores mascotas manganime (I)
- Las mejores mascotas manganime (II)
- Las mejores mascotas manganime (III)
- Los más "cool" del manganime (I)
- Los más "cool" del manganime (II)
- Elegidos los mangas para los más pequeños
- Mejores mangas de la historia según sus ventas
Descubre más sobre Thais Valdivia, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.