Logo Hobbyconsolas.com
Logo HobbyCine

Crítica de Historias, recopilación de relatos sobre el amor y miedo con el último papel de Juan Diego

Historias

Crítica de Historias, segundo largometraje de Paco Sepúlveda, un collage de historias de amor con Fernando Tejero, Maggie Civantos, Aura Garrido o Juan Diego. Estreno en cines 24 de mayo.

El primer largometraje del gaditano Paco Sepúlveda, El Juego, seguía a una pareja que se separó el día que se declaró el confinamiento. Para pasar el trago, deciden reiniciar su relación pretendiendo que se acaban de conocer y prometiendo romper cuando acabe el encierro.

Su segunda película trata de los mismos temas, las cosas que para él unen a todas las personas: el miedo y el amor

Pero lo hace de forma muy diferente: si la primera solo tenía a dos personajes, aquí hay más de veinte, aunque ninguno se quede más de cinco minutos en pantalla. 

Fernando Tejero, Maggie Civantos, Eduardo Blanco, Aura Garrido, Manuel Morón, Emilio Gutiérrez Caba, Luisa Gavasa o Malena Narvay desfilan por una película formada por once historias diferentes, sin más hilo conductor que el tiempo: la edad de los personajes avanza a la vez que el metraje. 

Sepúlveda quiere demostrar que "todos, sin importar el origen de cada uno, estamos hechos de lo mismo”.

Con la edad cambian los conflictos: los nervios ante la primera relación sexual, inseguridad ante las expectativas vitales, diferente planes de vida, dudas sobre relaciones abiertas, cómo sobrellevar una separación, la soledad de la vejez... pero, en el fondo, todas girando sobre los mismos temas: todos tenemos miedo, y todos necesitamos una persona al lado para superarlo.

Encuentros fortuitos y pasajeros que (quizás) se te graben en la memoria

Lo primero que destaca de una película coral como esta es su reparto. Y a diferencia de la anterior película de Sepúlveda, que solo contaba con dos actores (encerrados en casa por la cuarentena), en Historias hay más de 20 intérpretes españoles, argentinos, colombianos o uruguayos.

Algunos son muy conocidos, como Fernando Tejero, Maggie Civantos, Aura Garrido o Emilio Gutiérrez-Caba, además del legendario Juan Diego en su última película (y última historia de Historias). 

Todos salen, eso sí, aproximadamente cinco minutos, en sus respectivas historias resueltas a veces en plano secuencia, y luego nunca vuelven a aparecer.

A pesar de la extrema brevedad de sus papeles, todas las interpretaciones resultan naturales y algunas sobrecogedoras, sin que ninguno desentone. Es un gran trabajo de los actores pero también de escritura y dirección: se aprecia que Sepúlveda sabe bien quiénes son a sus personajes y ha sabido imbuir ese conocimiento a sus correspondientes intérpretes, pese a que como espectadores apenas lleguemos a conocerlos.

Como la película dura 90 minutos clavados, y hay 11 historias, el tiempo que pasas con los personajes es extremadamente corto. A diferencia de otras antologías, las historias no se entremezclan de ninguna forma, ni se vuelve a hacer referencia a ellas, algo que siempre suele gustar de este tipo de películas... aquí simplemente no da tiempo.

La sensación que tienes al ver la película es la de estar presenciando una serie encuentros fortuitos, como si vieras una discusión de pareja en el autobús (muchas de las historias son discusiones) donde, cotillas por naturaleza, no puedes evitar poner la oreja y escucharles... y empatizar con ellas, hasta querer intervenir aunque no puedas.

Cuando te bajes del bus o ellos se bajen, no los volverás a ver nunca más, pero quizás, de camino a casa, sigas dándole vueltas a esa conversación e imaginándote qué habrá sido de esas personas. Puede que les deseas lo mejor, o te mueras de curiosidad por conocerlos mejor, pero nunca tendrás forma de saberlo.

Eso hace que Historias sea una película muy atípica incluso en el subgrupo de películas de antologías. 

Es original, pero llega a ser más frustrante que apasionante: algunas historias resultan un poco repetitivas, otras simplemente generan dudas que nunca abordan y por tanto acaban provocando... indiferencia. Y para ser una película tan naturalista, la música triste puede pasarse de intrusiva.

Es un experimento que requiere que pongamos de nuestra parte: imaginando el antes y después para completar estos "relatos" que parecen escenas extraídas de sus propias películas; y también estando dispuestos a proyectar nuestra propia experiencia en las vidas de estos personajes. De lo contrario, no le sacarás mucho jugo.

Historias es emotiva y humana, pero puede dejar frío

Historias Paco Sepúlveda

La sensación que nos deja Historias es extraña. Su propuesta es original, las interpretaciones son excelentes, y algunas de sus historias son muy bonitas, como la inicial con el taxista Fernando Tejero o la de Sauce Ena (la del baño).

Es también una magnífica despedida para Juan Diego, en la última escena de la película.

Pero creemos que muchos espectadores saldrán muy indiferentes de Historias, por la brevedad de sus relatos y la poca huella que dejan algunos de ellos por ser... demasiado cotidianas. En realidad, ese era parte del objetivo: mostrar el peso de lo cotidiano, aunque le falta algo contundencia si quería emocionar de verdad. 

VALORACIÓN:

Historias es una película atípica incluso entre otras antologías: once relatos sobre relaciones de pareja que parecen escenas sustraídas de otras películas que solo existen en la mente del director y en nuestra imaginación. Es fácil encontrarse a uno mismo en ellas, aunque muchas pueden dejar indiferente.

LO MEJOR:

Interpetaciones magistrales de todos sin excepción que nos hacen desear saber más sobre sus personajes. Jugar a llenar los huecos en cada historia.

LO PEOR:

Algunas historias, en especial a mitad de la película, resultan un poco redundantes o incompletas. La banda sonora desentona un poco.
Hobby

60

Aceptable

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.