Hay ciertas películas que, si bien tuvieron un buen presupuesto, a día de hoy con la inflación actual habrían costado una auténtica millonada y se colocarían entre los títulos con mayor coste. Estas son las 10 películas más caras de la historia si tenemos en cuenta la inflación.
El mundo de Hollywood es de lo más incierto. Hay películas que con un presupuesto muy ajustado se convierten en grandes éxitos en taquilla, mientras que otras fracasan estrepitosamente habiendo invertido auténticas millonadas.
Por supuesto, que una película cuente con un gran presupuesto no es algo terrible, ya que por lo general suelen compensar con creces lo gastado con los resultados de taquilla.
Si bien de un tiempo a esta parte cada vez se hacen películas más caras hay ciertos títulos que, de tener en cuenta la inflación actual, su producción costaría mucho más que buena parte del cine de hoy día.
Hoy, en Hobby Consolas, repasamos cuáles son ahora mismo las 10 películas más caras de la historia si tenemos en cuenta la inflación.
- Batman v. Superman - El amanecer de la Justicia - 263 millones
- John Carter - 263,7 millones
- Han Solo: Una historia de Star Wars - 275 millones
- Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker - 275 millones
- Liga de la Justicia - 300 millones
- Vengadores: Infinity War - 316 millones
- Vengadores: Endgame - 356 millones
- Vengadores: La era de Ultrón - 365 millones
- Piratas del Caribe: En el fin del mundo - 370 millones
- Piratas del Caribe: En mareas misteriosas - 430 millones
Batman v. Superman - El amanecer de la Justicia - 263 millones

Warner Bros.
Con un "modesto" presupuesto de 263 millones de dólares, Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia se encuentra en lo más bajo de este Top 10 de películas más caras de la historia del cine.
Segunda entrega del Universo Extendido de DC, la película cuenta con la dirección de Zack Snyder y con un reparto encabezado por Ben Affleck, Henry Cavill, Amy Adams, Jesse Eisenberg y Gal Gadot.
Siguiendo con los acontecimientos de la anterior entrega, las acciones realizadas por Superman provocan el temor y la preocupación en Bruce Wayne, quien decide adoptar su identidad de justiciero como Batman para tratar de pararle los pies al kryptoniano.
El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad.
Nuestra crítica de Batman v Superman: El amanecer de la Justicia
John Carter - 263,7 millones

Disney
Dirigida por Andrew Stanton, John Carter es una película de acción y aventuras que protagonizan Taylor Kitsch, Lynn Collins, Samantha Morton y Willem Dafoe.
Basada en la obra de Edgar Rice Burroughs, la película sigue la historia de John Carter, un veterano capitán del ejército de La Confederación que, una vez trasladado misteriosamente al planeta rojo, deberá tomar parte en el conflicto de sus pobladores al descubrir que la perduración de sus habitantes está en sus manos.
Han Solo: Una historia de Star Wars - 275 millones

Lucasfilm
No podía faltar Star Wars entre las películas más caras, pues es una franquicia cuyo presupuesto ha ido aumentando con sus últimos títulos, entre ellos el spin-off Han Solo: Una historia de Star Wars con un total de 275 millones de dólares teniendo en cuenta la inflación.
Dirigida por Ron Howard y protagonizada por, entre otros, Alden Ehrenreich, Emilia Clarke, Woody Harrelson y Donald Glover, la película cuenta la historia de cómo Han Solo se convierte en uno de los mejores contrabandistas de la galaxia.
Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker - 275 millones

Disney
Dirigida por J.J. Abrams, Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker es hasta el momento la película más cara de toda la franquicia Star Wars con un presupuesto de 275 millones de dólares.
Con Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega y Oscar Isaac encabezando el elenco, la película tiene lugar un año después de los acontecimientos de Los últimos Jedi, donde los restos de la Resitencia tratan de hacer frente a la Primera Orden.
Los conflictos del pasado y del presente se conectarán en la batalla final que derroque al Imperio Galáctico de la Primera Orden gobernado desde las sombras por el emperador Palpatine, quien logró sobrevivir en la batalla de Endor.
Por otro lado, la guerra entre Jedi y Sith también llegará a su clímax con el enfrentamiento entre Rey y Kylo Ren bajo la atenta mirada de Palpatine.
Nuestra crítica de Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker
Liga de la Justicia - 300 millones

Warner Bros.
El cine de superhéroes destaca entre las películas más caras de la historia con títulos como la ya mencionada Batman v Superman o su secuela, Liga de la Justicia, cuyo presupuesto asciende a 300 millones de dólares si tenemos en cuenta la inflación.
Tras el sacrificio de Superman, Bruce Wayne recupera la fe en la humanidad e, inspirado por la acción altruista del kryptoniano, recluta a Diana Prince para hacer frente a un enemigo aún mayor.
Tanto Batman como Wonder Woman unirán fuerzas para encontrar a un equipo de metahumanos que sean capaces de derrotar a esta nueva amenaza.
Vengadores: Infinity War - 316 millones

Marvel Studios
En el cine de superhéroe, Marvel es quien invierte más dinero en sus películas, pues en el puesto 5 de películas más caras encontramos Vengadores: Infinity War, la primera parte de la épica conclusión de la Saga del Infinito realizada por los hermanos Russo cuyo presupuesto asciende a 316 millones de dólares.
La película reúne a prácticamente todo el elenco de las películas del Universo Cinematográfico Marvel, con actores de la talla de Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Chris Evans, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Chris Pratt, Tom Holland, Josh Brolin, Elizabeth Olsen y Chadwick Boseman, entre muchos otros.
Thanos comienza a moverse para hacerse con las Gemas del Infinito restantes y pone rumbo a la Tierra. Los únicos capaces de pararle los pies son los Vengadores y los Guardianes de la Galaxia, que deberán estar dispuestos a sacrificarlo todo por un bien mayor.
Vengadores: Endgame - 356 millones

Marvel Studios
La parte final de la Saga del Infinito de Marvel tampoco se queda corta en presupuesto, pues Vengadores: Endgame llegó a costar un total de 356 millones de dólares (teniendo siempre en mente la inflación, claro está).
Con Robert Downey Jr., Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Don Cheadle, Paul Rudd, Brie Larson, Karen Gillan y Josh Brolin encabezando el elenco, la película sigue a los Vengadores supervivientes tratando de arreglar el desastre ocasionado por Thanos.
Nuestros protagonistas deberán hacerse con las Gemas del Infinito para poder revertir el poder ejecutado por Thanos y así traer de vuelta a todos los que han sido borrados de la existencia.
Vengadores: La era de Ultrón - 365 millones

Marvel Studios
Curiosamente, la película más cara de Marvel no ha sido la entrega final de la Saga del Infinito, sino la segunda película de los Vengadores, titulada Vengadores: La era de Ultrón, en la cual se llegó a invertir (inflación mediante) la friolera de 365 millones de dólares.
La película cuenta en su reparto con Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, James Spader, Elizabeth Olsen, Aaron Taylor-Johnson, Paul Bettany, Samuel L. Jackson y Cobie Smulders, entre otros.
Su trama arranca con Tony Stark tratando de reactivar un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz. Pero las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego.
Cuando el villano Ultrón emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.
Piratas del Caribe: En el fin del mundo - 370 millones

Disney
Curiosamente, no es el cine de superhéroes el que copa el listado de las películas más caras de la historia, sino otra gran franquicia de Disney como es Piratas del Caribe, cuya tercera entrega costó un total de 370 millones de dólares con la inflación.
La cinta, que en su momento supuso el final de la saga con el cierre de la trilogía, tuvo en su reparto a Johnny Depp, Keira Knightley, Geoffrey Rush y Orlando Bloom, entre otros.
Tras los acontecimientos de la anterior película, Will Turner y Elizabeth Swann se alían con un resucitado capitán Barbossa para buscar y liberar al capitán Jack Sparrow del poder de Davy Jones.
Mientras el Holandés Errante y la Compañía de las Indias Orientales causan estragos a lo largo de los Siete Mares, Will y Elizabeth navegan hacia Singapur, donde deben enfrentarse al astuto pirata chino Sao Feng. Ahora, en los mismísimos confines de la tierra, todos ellos deberán elegir un bando en la batalla final que se avecina.
Piratas del Caribe: En mareas misteriosas - 430 millones

Disney
En lo más alto tenemos como la película más cara de la historia del cine Piratas del Caribe: En mareas misteriosas con un presupuesto de 430 millones de dólares teniendo en cuenta la inflación.
La cuarta entrega de la saga de Disney contó con el regreso de Johnny Depp y Geoffrey Rush en sus respectivos papeles de Jack Sparrow y Barbossa, así como la incorporación de Penélope Cruz e Ian McShane.
La película arranca con Jack Sparrow reencontrándose con una mujer que conoció años atrás y de la que duda si hay amor entre ellos o solo le está utilizando para poder encontrar la legendaria Fuente de la Juventud.
Por otro lado, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra, que lo obliga a unirse a su tripulación. Esto desembocará en una inesperada aventura en la que Jack no sabe quién le inspira más miedo, si Barbanegra o esa mujer que regresa del pasado.
Aquí terminamos nuestro repaso a las 10 películas más caras de la historia si tenemos en cuenta la inflación. Si quieres conocer más curiosidades cinéfilas, aquí te dejamos estas 5 películas muy recordadas por sus caóticos rodajes, aunque de ellos saliesen obras maestras.
Descubre más sobre José Carlos Pozo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Hobbyconsolas.