Con los años, el colectivo LGTBI (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales) se ha abierto camino en los cómics. Cada vez hay mayor presencia de miembros de este colectivo en los cómics. Con motivo del Día del Orgullo (que suele festejarse entre el 28 de junio y el 7 de julio), hemos decidido rescatar a los 20 mejores personajes LGTB de los cómics, o al menos los más relevantes, para reunirlos una misma lista.
En este reportaje encontraréis más de una decena de héroes y heroínas (y algún ser humano corriente y moliente, pero que se ve mezclado en los berenjenales de los superseres) que viven sin ningún miedo y bien orgullosos su sexualidad.
7 cómics muy buenos que deberían ser convertidos en series de televisión
Posiblemente, muchos de los personajes que mencionamos no supierais ni siquiera que fueran gays. Otros han decidido no esconderlo más, sino vivirlo plena y abiertamente desde hace bien poco. En cualquier caso, encontraréis también algunos nombres de personajes bastante famosos, que salvo que estéis al tanto de los cómics, seguramente jamás os hubierais planteado su orientación sexual o su identificación con el colectivo LGTB.
1. Estrella Polar
Uno de los miembros fundadores de Alpha Flight fue diseñado en un principio como gay, pero debido a la censura del momento, nunca se hizo abiertamente público. En los años 90, durante un cómic destinado a concienciar a los lectores sobre el SIDA, Jean Paul Beaubier (nombre real del personaje) admitió abiertamente su orientación sexual.

Años después protagonizaría la primera boda gay de Marvel y se convertiría en uno de los personajes LGTB más conocidos de Marvel.
2. Wonder Woman
Como ya os contamos hace un tiempo en el artículo dedicado a las curiosidades detrás del personaje de Wonder Woman, la Amazona de DC Comics es abiertamente bisexual, y ha tenido amantes femeninos y masculinos por igual.
El escritor Greg Ruck oficializó esta orientación sexual, que Grant Morrison canonizó en Wonder Woman: Tierra Uno. Aquí tenéis nuestro análisis de la película de Wonder Woman.
Hazte con la figura Funko Pop de Wonder Woman
3. Mística
Raven Darkhölme ha sido conocida por tener multitud de amantes, tanto masculinos como femeninos. Fruto de una relación heterosexual nació Rondador Nocturno, pero su relación más larga fue con Irene Adler, más conocida como Destino.

Junto a su amante, lideró conjuntamente la Hermandad de los Mutantes durante una época. Ambas fueron unas de las primeras antagonistas lesbianas de Marvel. Su última aparición cinematográfica ha sido en la película X-Men: Fénix Oscura.
4 y 5. Apollo y Midnighter
Apollo y Midnighter eran los sosias de Superman y Batman en el Universo Wildstorm. Dos de los miembros más temibles del supegrupo conocido comoThe Authority eran pareja estable, y estaban casadísimos. Hasta tal punto que, con el tiempo, adoptaron a la pequeña Jenny Quantum, destinada a ser el espíritu del Siglo XXI, guardiana de la Tierra.

En el Nuevo Universo DC, la relación se retconeó, aunque siguen siendo pareja de hecho, y también uno de los primeros matrimonios gay del cómic.
6. Aaron
Aaron es un personaje de The Walking Dead, cuya relación con su novio Eric marcó la normalización de los personajes LGTB en la realidad de este cómic de zombies tras la previa introducción de la pareja formada por Dexter y Andrew.

De hecho, Aaron, Eric, Dexter y Andrew no son los únicos personajes LGTBI de The Walking Dead. Si echáis un vistazo tanto a la serie como al cómic, o la serie de videojuegos, encontraréis a otros representantes del colectivo.
7 y 8. Wiccan y Hulkling
Wiccan (Billy) uno de los dos hijos de Wanda Maximoff, la Bruja Escarlata, fue uno de los miembros fundadores del grupo conocido como Jóvenes Vengadores.

En las páginas de este cómic se estableció que el héroe adolescente era gay y estaba ennoviado con Hulkling (Teddy), un chico cuya madre era un una princesa skrull y el mismísimo Capitán Marvel. Los dos fueron la pareja adolescente gay de moda en Marvel en la pasada década.
9. Wanda Mann
Wanda Mann (nacida Alvin Robert Gales Mann) fue uno de los primeros personajes transexuales del cómic. Apareció en el cómic The Sandman de Neil Gaiman durante el tomo 4, tituladoJuego a ser tu (o Un juego de ti).

Wanda fue un personaje meramente secundario, pero de cierto impacto en la comunidad comiquera del momento. Por eso mismo, queremos recordarla en este reportaje.
10. Hombre de Hielo
Bobby Drake "salió del armario" en el año 2015, de la mano del escritor Brian Michael Bendis. Al parecer, durante años estuvo acomplejado por el hecho de ser mutante y perseguido por ello, de ahí que enmascarara también el hecho de que le gustasen los hombres, algo que pensaba que era un agravante de su situación.

Con ayuda de Jean Grey y una versión más joven de sí mismo logró aceptarse a sí mismo. Y así, es uno de los superhéroes gay más conocidos.
11. John Constantine
El mago más canalla y tramposo de DC Comics también se suma a nuestra lista. No es ningún secreto que John Constantine, el mago vivo que más ha coqueteado con algo más que la magia, es bisexual y no siente precisamente rechazo por gente de su mismo sexo.

De hecho, cuando se comentó que quizá no se exploraría su sexualidad en su serie televisiva, hubo bastante controversia al respecto. Afortunadamente, el Arrowverso corrigió esto, exhibiendo su interés por hombres y por mujeres por igual en la serie Legends of Tomorrow.
Multiverso DC - Principales universos alternativos de DC Comics
12 y 13. Quasar y Dragón Lunar
La heroína nacida durante los prolegómenos del crossover de Aniquilación y la veterana vengadora formaron pareja lésbica durante los eventos de Aniquilación Conquista y Guardianes de la Galaxia. Fueron también unas de las primeras parejas del mismo sexo de Marvel en la década de los 2000.

Sin embargo, hemos de hacer notar que también el excesivo tono dramático de su relación está considerada como un estereotipo negativo dentro de la industria del cómic. Aún así, aceptaremos la mayor y defenderemos la buena intención de los guionistas.
14. Batwoman
Aunque la Batwoman original era un personaje de apoyo a Batman en los 50, cuando se reintrodujo en los cómics en el año 2006, se le dio un giro de tuerca. Kate Kane era un personaje de ascendencia judía y abiertamente lesbiana, que incluso estuvo a punto de casarse con su novia.

Una adaptación de este evento se menciona enBatman Arkham Knight. Podéis leer más sobre este personaje en la colección Batwoman del Nuevo Universo DC. Y muy pronto veremos a la versión seriéfila en la serie del Arrowverse Batwoman, donde se mantendrá la homosexualidad del personaje en pos de tener más inclusión en el género de los superhéroes.
15. América Chavez
Una de las últimas incorporaciones del Universo Marvel. La actual Miss America de Marvel Comics es América Chavez, una joven adolescente perteneciente al colectivo LGTBI.

Como detalle, América Chavez es un personaje "gancho" con el que Marvel busca que se identifiquen tanto mujeres y miembros del colectivo LGTBI, como jóvenes de origen latino. Todo ello atiende a su estrategia de sensibilización y exposición de minorías.
Los 15 giros de guión más impactantes de los cómics de Marvel
16. Harley Quinn
La ex-sicaria del Joker ha tenido tanto novias como novios. Aunque se la ha asociado al Príncipe Payaso del Crimen, Harley Quinn ha tenido otros muchos "compañeros de cama". De ahí que sea tenida como un icono bisexual.
Deadshot es uno de ellos, aunque la relación intermitente más duradera que ha tenido es con su mejor amiga, Hiedra Venenosa. De hecho, su relación de pareja de facto es algo oficial dentro del canon del Universo DC. Su última aparición cinematográfica ha tenido lugar en la película Escuadrón Suicida, y muy pronto la tendremos de vuelta en la película Birds of Prey y en la nueva serie de animación Harley Quinn con Kaley Cuoco (The Big Bang Theory) poniendo su voz al personaje.
17. Masacre (Deadpool)
Masacre fue objeto de la polémica no hace mucho, cuando su actual guionista Gerry Duggan señaló que el personaje era pansexual, Algo que su creador Fabian Nicieza pareció sostener también. Aunque la polémica vino no por su sexualidad precisamente, sino porque se adujo su orientación sexual a cambios hormonales ocurridos en su cerebro a raíz de tantos disparos, golpes y evisceraciones recibidos.
Polémicas al margen, en Deadpool 2 quedó claro que por Coloso nuestro Wade no siente solo una gran amistad, sino también una férrea atracción. Puede que lo haga por puro cachondeo, pero oye, sería algo que no estaría reñido con su amor por Vanessa.
18. Karma

Karma es otra de las mutantes de Marvel en declararse abiertamente lesbiana. Siendo la primera recluta del nuevo equipo de jóvenes mutantes, más conocido como los Nuevos Mutantes, en el año 2002 se mostró públicamente la homosexualidad del personaje cuando Karma declaró su amor a Kitty Pride, pero acabó desistiendo de ello al comprobar que Kitty jamás podría corresponderla de la misma manera.
19. Catwoman
Sin duda uno de los personajes con más carga erótica de los cómics de DC, Selina Kyle, más conocida como Catwoman, reveló su bisexualidad en el número 39 del cómic Catwoman publicado en el año 2015.

En este cómic de Catwoman veríamos por primera vez a la gata ladrona besar a una mujer, de nombre Eiko, sorprendiendo a los fans comiqueros y criticando esta decisión, no por cuestiones homófobas, sino por querer que el personaje siguiera manteniendo una relación amorosa con Batman. La autora del cómic, Genevieve Valentine, tuvo que tranquilizar a sus seguidores alegando que "la conexión que tienen Batman y Selina seguirá estando ahí, no se va a olvidar" y que "no es así como funciona la bisexualidad".
20. Loki
Al dios del engaño Loki también le hemos visto en los cómics de Marvel mantener relaciones tanto con hombres como con mujeres, considerándole un personaje claramente bisexual. Sin embargo, en Asgard no existen los conceptos de homosexual o heterosexual, por lo que a través de una novela publicada por Mackenzi Lee se le declaró al personaje canónicamente como "pansexual" y de "género no binario".

Ante el odio generado por cierto colectivo de fans, Mackenzi Lee tuvo que publicar lo siguiente a través de su cuenta de Twitter: “Primero, es hora de que la comunidad LGBT+ sea representada en las historias de superhéroes. Segundo, en los cómics, Loki renace como una mujer, utiliza pronombres femeninos y a menudo adopta formas femeninas como la Bruja Escarlata y Lady Sif. Odin lo llama ‘mi hijo que es ambos’. Por lo tanto, Loki se establece como un personaje pansexual y ‘género no binario’ en los cómics de Marvel. No estoy cambiando nada, simplemente me apego al ‘canon’. La comunidad también necesita superhéroes". Próximamente veremos al dios del engaño en la nueva serie para Disney+ Loki, donde tal vez se llegue a profundizar más en la sexualidad del personaje.
Hasta aquí llega nuestro repaso a los personajes LGTBI más famosos de los cómics. Terminamos deseando un feliz Día del Orgullo a todos. Que disfrutéis del amor y los puñetazos (esto último, sólo en cómic) con libertad.